• I Predict
    • Post Index
    • Attachments
    • Files
  • Post
    • Sitemap
    • Cronologico
    • Url
  • Vídeo Index
    • Mecánica Celeste
    • Sitemap Vtr
  • Graficos
  • Principios de Astrología
  • Crisis 2025-26
  • Verbum Dimissum
  • El Portal Hermético
  • Music Index
  • Youtube
  • Odysee



   



Estudios sobre la próxima crisis mundial
2025-2026
(Click en la imagen)


Translate

martes, 3 de mayo de 2022

Elecciones en Francia

Existe un viejo refrán español que dice: "Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar". 

Nos detendremos en el, ya que es un buen ejemplo del poder argumentativo que tienen los refranes.

La fórmula es muy hispánica, pues sus equivalentes en otras lenguas no emplean esta metáfora, sino la de la casa del vecino que arde, originaria del poeta Horacio: “Tune tua res agitur paries cum proximus ardet”. Si observamos su evolución desde la Edad Media, comprobamos que la fijación del proverbio no es tal.


Comienzos medievales

El proverbio es recogido ya en el "Cancionero de Baena", citado en el maravilloso libro de Eleanor O’kane, "Refranes y frases proverbiales medievales", y registrado en el sitio CORDE de la RAE, datado entre 1379 y 1425:

"si Dios nos comprehende por nuestras maldades
e vedes, amigo, que d'esto m'ençelo,
e por su venida mi barva repelo,
echad en remojo essa que rapades".

En "La Celestina" se hace alusión al proverbio. Podríamos incluso imaginar que, mediante estas palabras, nos anunciaran en televisión, de un modo mucho más poético del habitual, que debemos ser prudentes ante las situaciones adversas de hoy en día:

PLEBERIO. "Alisa, amiga, el tiempo, según me parece, se nos va, como dicen, de entre las manos; corren los días como agua de río. No hay cosa tan ligera a huir como la vida. La muerte nos sigue y rodea, de la cual somos vecinos y hacia su bandera nos acostamos, según natura. Esto vemos muy claro si miramos nuestros iguales, nuestros hermanos y parientes en derredor: todos los come ya la tierra, todos yacen en sus perpetuas moradas. Y pues somos inciertos cuándo habemos de ser llamados, viendo tan ciertas señales, debemos echar nuestras barbas en remojo y aparejar nuestros fardeles para andar este forzoso camino, no nos tome improvisos ni de salto aquella cruel voz de la muerte; ordenemos nuestras ánimas con tiempo, que más vale prevenir que ser prevenidos…"

La Edad Media conoce numerosas variantes. Así, en el "Seniloquium", recopilación de proverbios de 1480, aparece bajo la forma “Quando las barvas de tu vezino vieres pelar, echa la tuya en agua”. En el refranero conocido como "Corbacho", de 1438, el autor propone una segunda parte en “pon (echa) las tuyas en rremojo”.

Estas formas medievales no tienen en cuenta la rima que, sin embargo, empieza a aparecer a partir del siglo XVI. Así, en el "refranero de Francisco de Espinosa" (1527-1547) el autor lo presenta bajo la forma “Quando vieres la barba de tu vezino rrapar (que no se puede rapar), echa la tuya a rremojar”. "Pedro Vallés", en su "Libro de refranes" de (1549), y el "Manuscrito Magliabechiano del siglo XVII" hablan de quemar en vez de pelar o rapar: “Quando la barva de tu vezino vieres quemar: pon la tuya a remojar”. Hay que recordar que ya en la Edad Media era una afrenta tocar la barba de alguien, por lo que es un injurio que a uno le puedan afeitar las barbas, algo que más de un hípster podría alegar igualmente. Las tradiciones perduran.


Una fórmula judeo española que se extendió

La metáfora empleada en español donde se alude a unas barbas que se rapan no existe más que en portugués: Quando vires as barbas do vizinho a arder, põe as tuas de molho.

En el siglo XIX, varios estudiosos recogen proverbios judeo-españoles y curiosamente siempre aparece este refrán. Foulché-Delbosc, hispanista francés de finales del siglo XIX, recogió “de boca de judíos” en Constantinopla, en 1888, la forma “Quien ve las barbas (o "la barba”) del vezino quemar, echa las suyas a mojar (o “echa la suya a remojar”).

Kayserling, en "Proverbes judéo-espagnols" (proverbios recogidos en Budapest, Belgrado y Roustchouck) en 1890 cita “Quien vee las barbas del vecino quemar, echa las suyas à remojar”. Joseph Passy, en "Juedo-Spanish Proverbs of Philipoppel, Bulgaria, en 1897", recoge la forma “Ves la barba de tu vecino quemar, mete la tuya a mojar”.

A partir del siglo XX, se fija la forma y aparece principalmente la estructura “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”, alternando los verbos poner y echar.


Uso como amenaza política

El refrán está presente hoy en día en contextos orales y políticos. En la popular serie televisiva española "Cuéntame cómo pasó", es a menudo la abuela de la familia Alcántara quien enuncia los refranes.

Abuela (viendo las noticias sobre la revolución de mayo del 68): "¡La revolución, Dios mío, la revolución!"
Nieto: "¿Pero dónde?"
Abuela: "En París".
Nieto: "Ah, bueno no es aquí".
Abuela: "Pero está al lado. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar".

Pero los ejemplos en los que mejor vemos el poder argumentativo del refrán son los dos siguientes, empleados durante la guerra civil española. El siguiente texto anónimo de 1936, y recogido en la base CORDE de la RAE, nos muestra cómo el refrán, truncado, es empleado para “asustar”:

"Siguen tomándola con Granada, a la que están rindiendo desde hace quince días. (…) los soldados de Granada tienen corazón y el corazón basta para defenderse de esa canalla. Y ahora, señores, asústense y tiemblen, por eso de que “cuando las barbas de tu vecino veas pelar…” y no me refiero a las barbas de los frailes que hemos vestido de regulares".

Mayor amenaza es la que utiliza el mismísimo Franco en 1937, cuando lanza 300000 octavillas sobre Bilbao, poco después del ataque a Guernica, con el único refrán. El escrito de Franco decía: “Bilbaínos: cuando las barbas de tu vecino veas pelar echa las tuyas a remojar”.


En la actualidad

Hoy mismo su empleo está más candente que nunca. Sin ir más lejos, en el programa televisivo español, "El intermedio", Dani Mateo se ríe de una “extronista” (participante del popular reality de parejas Mujeres y hombres y viceversa), quien enuncia el refrán bajo la forma “Si ves las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo” (minuto 1:34 del vídeo).

La mujer justifica su presencia en la manifestación organizada por VOX el sábado 23 de mayo y explica, mediante la variante del refrán con el verbo arder, su enfado con el gobierno por su lentitud en la toma de decisiones.

Dani Mateo la corrige, alegando que no es arder sino pelar. Nunca sabremos si la vasta cultura de la extronista le hace conocer la variante medieval y clásica, donde sí aparecía la idea de arder (quemar para ser más exactos), o si es una voz ancestral quien le ha soplado dicha estructura.

Desde sus orígenes hasta la actualidad,  aún hoy es un refrán muy popular,  pues no ha tenido que modificar su esencia para ajustarse a la realidad de esta nueva época histórica en la que estamos viviendo. Este refrán ha sido recogido en casi todos los refraneros famosos que se han sucedido durante los años. 







ELECCIONES FRANCIA
CIERRE ELECTORAL
24 abril 2022






FRANCIA Vª REPÚBLICA
SINASTRÍA
TRÁNSITOS
CIERRE ELECTORAL
24 Abril 2022





FRANCIA Vª REPÚBLICA
CIERRE ELECTORAL
PROGRESIONES SECUNDARIAS
24 Abril 2022





FRANCIA Vª REPÚBLICA
SINASTRÍA
PROGRESIONES SECUNDARIAS
CIERRE ELECTORAL
24 Abril 2022












El referido refrán puede asociarse a varios significados, pero el principal y del cual se desprenden muchísimo otros, es que debemos estar alerta y en todo momento a lo que sucede a nuestro alrededor, porque las cosas que pasan cerca de nosotros pueden estar anticipándonos lo que también puede sucedernos. 

Lo mismo puede extrapolarse a países. 

El refrán representa una forma sencilla de advertir que las cosas de la vida son cíclicas y que por suerte o por desgracia todo lo que vemos en otros también puede sucedernos, tanto lo bueno como lo malo. 

Es un modo de advertencia, para prevenir vivir situaciones como las que recientemente se han producido en Francia y antes sucedieron igualmente en Estados Unidos. Porque, como reza otro viejo refrán: "Cuando el rio suena, piedras trae". 

Si has presenciado alguna acción en otro lugar que tuvo consecuencias negativas, sería importante tratar de evitar que puedan reproducirse también aquí. Da igual la orientación política e ideológica  que tenga cada uno, ni que se sea favorable a un candidato u a otro. Lo que no podemos ni debemos permitir son situaciones semejantes a las que presumiblemente se han vivido en Francia, porque de lo contrario viviremos en la absoluta mentira. 

Mientras decidimos qué papel vamos a adoptar al respecto en un futuro, si vamos a permitir o no, que se de aquí una situación semejante, debemos recordar lo que recomienda el viejo refrán y mantenernos en remojo.


Fuente: El poder del refrán ayer y hoy







Posted by egarciaber at 07:15
Labels: 2022, Elecciones, Francia

1 comentario:

  1. Rafael00:48

    Buen analisis sobre la situacion mundial......Salbuchi en forma como siempre y una demostracion de que hoy por hoy uno puede estar enterado con bastante exactitud de lo que esta en juego......claro, siempre que se desenganche de la Matrix y su propaganda basura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Siempre son de agradecen al lector sus comentarios, incluso cuando puedan difierir de la línea editorial ó argumental de este blog. (La única condición es que se expresen con respeto y persiguiendo una orientación positiva).

La razon primordial por la que me dirijo a usted, lector, para animarle a que exprese sinceramente en forma de comentario la presente entrada que acaba de leer y cualquier otra que haya sido publicada en este humilde blog de Astrología Mundial,, tanto en el pasado como en el presente, es únicamente tratar de conocer de forma directa su reacción, lo que le sugiere al lector, saber lo que piensa al respecto de lo que aquí se comenta y analiza, lo que permite nos ayuda a crear un metafórico retrato robot del perfil personal de nuestros lectores y con el acercarnos a conocer el alcance y seguimiento de nuestro trabajo.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)



Contador web




Contador web






Inside K (Perspectives)



Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo



Silencio



La mentira en que vivimos



50 Años para el NWO"



Inside_Tripping to the Center



Dedicated to Manfred Eicher




El Secreto del Fuego (extended version)








World time



Actividad Solar en Tiempo Real







Fuego Tierra Aire y Agua




50 Años hacia el nuevo Orden Mundial




Lighthouses in the Storm






geometría1 geometria2 geometria3 geometria4 geometria5



Johanes Kepler y los Sólidos Platónicos







Contador web



Enlaces de Referencia

  • Alchemy Web Site
  • Alejandro Vega Merino
  • Alquimia y Hermetismo
  • Andre Barbault web
  • Astro Technicals
  • Astrología Racional
  • Astrological and Planetary Agenda in the Future
  • Aux Mailles Godefroy: Traditional authors
  • Bibliotheca Philosophica Hermetica
  • Blog zodiac revolution
  • C.U.R.A.
  • Cadencias MIcroscópicas
  • El Rincón de los Estrelleros
  • Fragmentos de Libros
  • G.E.I.M.M.E.
  • Galería fotográfica de Pere Albi
  • Global Astrology
  • Gonzalo Peña: Foro I Predict
  • Hojas de Otoño
  • Insitut G.I. Gurdjieff. Paris
  • Juan Carlos Rodriguez
  • Mercedes Foronda
  • NASA Eclipse web site
  • Raimon Arola, Arsgravis
  • Revista Azogue
  • Revista La Puerta
  • Simón H
  • The Chimistry of Isaac Newton
  • The Lunar Planner
  • Time-Price-Research
  • Verbum Dimisum

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil

  • I Predict
    • Post Index
    • Attachments
    • Files
  • Post
    • Sitemap
    • Índice Cronológico
    • Url Index
  • Vídeo Index
    • Mecánica Celeste
    • Sitemap Vtr
  • Verbum Dimissum
  • El Portal Hermético
  • Principios de Astrología
  • Crisis 2020
  • Music Index
  • Youtube