• I_Predict
    • Post Index
    • Attachments
    • Files
    • Índice Temático
      • Sitemap
      • Índice Cronológico
    • Url Index
    • Astrología Mundial
    • Gráficos
      • Vídeo
        • Vídeo Índice
        • Mecánica Celeste
      • Verbum Dimissum
      • El Portal Hermético
      • Principios Astrología
      • Crisis 2020
      • Music Index






   

Hola, tu navegador no está actualizado y no puede mostrar este contenido.
  • Truncated
  • Caleidoscopio (versión revisada)
  • Senda bajo la lluvia (versión final)
  • Despidiendo la Noche
  • Vida Repetida
  • Cristales en el Agua
  • Frackture
  • Demolition
  • La Geometría del Círculo
  • Atisbando la Mañana
  • Cielo Plomizo
  • Metempsychōsis
  • Matemática Celeste
  • Máquina Liquidadora
  • Senda bajo la lluvia
  • Nimbus Flat
  • Darkness
  • Cristales en el Agua
  • Senda sin Retorno (extended versión)
  • Vuelo Interior
  • Solo en la Mina de Diamantes
  • Silent 13
  • Sueño
  • Metempsychōsis
  • Caleidoscopio
  • Caleidoscopio (Extended version)
  • Infinitos Encuentros
  • Revelation
  • Un Nuevo Mundo
  • Silencio Despierto
  • Andante Cadente


Estudios sobre la próxima crisis mundial
2019-2022
(Click en la imagen)


Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Erdogan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erdogan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

Cambio de rumbo de Ankara: Putin recibe a Erdogan tras las disculpas turcas

Erdogan se aleja de Occidente con su acercamiento a Rusia. Las cosas empiezan a cuadrar mal para los intereses de la OTAN, que asistió atónita al bloqueo de su estratégica y crucial base de Incirlik, en territorio turco, tras su fallido intento de golpe militar en ese país,  parece que definitivamente Turquía mira sin titubeos más hacia el Este que hacia el lado de sus antiguos aliados.

La actitud de Rusia contrasta con las de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que no han ahorrado críticas a la represión de militares, jueces, periodistas y profesores, además de los planes de restituir la pena de muerte en Turquía. Según los analistas, Putin quiere aprovechar el enfriamiento con Occidente para recuperar los lazos de amistad con Turquía, país crucial para el arreglo del conflicto sirio y que también parece decidido a normalizar sus relaciones con Israel. La normalización ruso-turca cuenta con el apoyo inequívoco de Irán, con cuyo presidente, Hasán Rouhaní, Putin se reunió este lunes en Bakú, y con el que comparte el apoyo político y militar al régimen sirio de Bachar al Asad.

Erdogan ha sido muy crítico con otros gobiernos que en su opinión no se mostraron solidarios. “Occidente se puso del lado de los golpistas”, dijo la semana pasada. Turquía se ha mostrado molesta con la reacción de la Unión Europea (UE) tras el golpe militar fallido, al considerar que ha hecho más hincapié en las consecuencias de la deriva autoritaria del presidente turco que en la condena del levantamiento.

Durante el reciente fallido golpe de Estado, la base de Incirlik quedó aislada y sin electricidad. Los leales a Erdogan, tras sofocar el levantamiento militar, registraron la base y detuvieron a su comandante, el general Bekir Ercan Van, y a otros nueve oficiales turcos.

Las autoridades turcas cerraron además el espacio aéreo, dejando aislado al personal en Incirlik.

Se calcula que en esta base hay, al menos, 50 ojivas termonucleares. La potencia de este arsenal es incierta, pero podría suponer hasta 570 veces la devastación provocada por la bomba de Hiroshima, aunque una estimación más prudente reduce este alcance a entre 150 y 250 veces Hiroshima. Y su seguridad depende del propio Estado turco, no de la OTAN.

Asimismo, Ankara ha acusado al bloque comunitario de no cumplir sus compromisos en el marco del pacto migratorio, como el desembolso de hasta 6.000 millones de euros para los refugiados del país a cambio de que Turquía contenga los flujos migratorios irregulares hacia suelo comunitario o la propia liberalización de visados.






























Leer el mensaje completo de 10 de Diciembre 2015: Análisis gráficos de Isis Turquía y Rusia




TURQUÍA
SINASTRÍA
RUSIA
DECLARACIÓN SOBERANÍA
Tránsitos sobre rádix Rusia
9 Agosto 2016





En el rádix ruso el Mediocielo progresa actualmente en 13º24' Capricornio, aplicativo sobre Neptuno retrógrado radical, situado en 13º47' Capricornio (orbe= 00º23'), mientras simultaneamente el Sol progresa en 16º07' Cáncer, en conjunción separativa (orbe = 00º54') sobre Júpiter radical situado en 15º13' Capricornio, formando una escuadra con trígono sobre Plutón radical, regene de casa IIIª relativa a reuniones y acuerdos, situado domiciliado retrógrado en 15º27' Escorpio, (orbe =00º40') y sextil sobre Venus radical, regente de casa IXª (Diplomacia Internacional), situado domiciliado en 15º07' Tauro (orbe de 01º). Por último el Descendente del gráfico radical de Rusia progresa 09º41' Aries, manteniendo aún su conjunción con Marte retrógrado radical situado en 08º48' Aries. (Orbe separativo de 00º53')




RUSIA
DECLARACIÓN SOBERANÍA 
PROGRESIONES SECUNDARIAS
9 Agosto 2016






TURQUÍA
SINASTRÍA
RUSIA
DECLARACIÓN SOBERANÍA
Tránsitos sobre rádixTurquía
9 Agosto 2016






TURQUÍA
PROGRESIONES SECUNDARIAS
9 Agosto 2016





Histórico encuentro: 
Putin recibe a Erdogan tras las disculpas turcas y el cambio de rumbo de Ankara


9 Agosto 2016





Este 9 de agosto, el presidente ruso Vladímir Putin recibió a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan en el marco de una visita oficial en aras de normalizar las relaciones entre ambos países, afectadas después de que el pasado 24 de noviembre el Ejército turco derribara un avión militar ruso sobre territorio sirio.

El presidente ruso Vladímir Putin ha emitido declaraciones durante la visita oficial de su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, la primera desde el derribo por parte del Ejército turco del avión Su-24 ruso ocurrido el 24 de noviembre pasado.

"La visita del presidente turco marca el inicio de la reanudación del diálogo", afirmó Putin. "Espero que el pueblo turco, bajo su mandato, logre salir de esta situación crítica", señaló el presidente ruso, refiriéndose al fallido intento de golpe de Estado ocurrido el pasado 15 de julio.

Además, Putin ha declarado que fue uno de los primeros que se comunicó con Erdogan para expresarle su apoyo luego de los trágicos acontecimientos ocurridos en Ankara y Estambul, que se llevó la vida de 246 ciudadanos turcos. "Rusia está en contra de cualquier acción inconstitucional", aseguró.

Por su parte, el presidente turco expresó que la llamada del presidente ruso después del fallido golpe de Estado fue muy bien recibida por él y sus colegas. "Estoy seguro de que los pasos que hemos dado en conjunto van a llevarnos a ampliar nuestra cooperación", agregó Erdogan. Además señaló que existen muchos temas a tratar en referencia a las relaciones comerciales entre ambos países y la lucha conjunta contra el terrorismo.

Rusia y Turquía esperan restablecer las relaciones económicas y políticas después de las tensiones generadas durante los últimos meses. "Su visita, a pesar de la crítica situación política interna que vive Turquía actualmente, habla de que todos queremos recuperar el diálogo y restablecer las relaciones en beneficio de nuestros pueblos", expresó Putin refiriéndose a Erdogan.



Rueda de prensa


Una vez finalizada la reunión, los mandatarios participaron en una rueda de prensa en la que anunciaron los resultados de su encuentro. "Nuestra prioridad ahora es alcanzar los niveles de comercio bilateral alcanzados antes de la crisis en nuestras relaciones", afirmó Putin. Así mismo, señaló que se discutieron los detalles para el inicio de los proyectos en diferentes áreas científicas, tecnológicas y de prioridad estratégica para ambas naciones.

Indicó además, que el retorno de los turistas rusos es una cuestión de tiempo, debido a que Turquía ha garantizado la seguridad para los ciudadanos de Rusia. Finalmente, enfatizó que los trabajos en conjunto se centran en torno al conflicto en Siria y la lucha contra el terrorismo.

Por su parte, el presidente turco agradeció a Putin por la recepción. "Quiero agradecer a mi amigo Vladímir Putin por su recibimiento". Destacó que se trata de su primera salida oficial después del fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio. "Vamos a enfrentar a nuestros adversarios con el apoyo de nuestros amigos".


Un incidente muy grave


El incidente ocurrió el 24 de noviembre pasado. Un caza bombardero Su-24 fue derribado por la Fuerza Aérea de Turquía a 6.000 metros de altura mientras formaba parte de la operación rusa contra el Estado Islámico en Siria, iniciada después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra el terrorismo en su país.

Los dos tripulantes del avión lograron eyectarse. Sin embargo, el piloto murió tras recibir disparos por parte de los rebeldes mientras descendía en paracaídas, en tanto que el copiloto sobrevivió y fue rescatado por las fuerzas especiales rusas y sirias. Las autoridades turcas justificaron su decisión de derribar el avión por una supuesta violación de su espacio aéreo, hecho que fue desmentido por parte del Ejército ruso y el copiloto, que sobrevivió al ataque.



Fuerte reacción rusa


La reacción del presidente ruso fue muy fuerte. "El ataque contra el Su-24 tendrá trágicas consecuencias para las relaciones ruso-turcas", señaló Putin. "La pérdida de hoy es como si los cómplices del terrorismo nos hubieran apuñalado por la espalda", sostuvo, señalando además que el avión ruso cayó a cuatro kilómetros de la frontera con Turquía.

Asimismo, varios organismos y expertos internacionales condenaron el ataque, mientras que Rusia cortó inmediatamente las relaciones militares y preparó varias sanciones económicas y diplomáticas contra Turquía.


"No vamos a pedir disculpas"


El incidente llevó a una oleada de tensiones entre ambos países. Desde un principio, la posición del presidente ruso se mantuvo intacta: las relaciones políticas se normalizarían una vez que se reciban disculpas oficiales por parte de los políticos y militares turcos, y se indemnice el derribo del avión. Por su parte, Turquía tomó una posición amenazante señalando que derribaría cualquier avión que violara su espacio aéreo, tal y como lo habría hecho el Su-24. "No vamos a pedir disculpas", declaró por entonces Erdogan.

Las relaciones entre ambos países se deterioraron aún más luego de que Moscú denunciara la venta ilegal por parte de Turquía de petróleo al Estado Islámico. A su vez, el presidente turco intentó extraoficialmente mejorar las relaciones con su homólogo ruso, sin éxito.



Las disculpas oficiales y el restablecimiento de las relaciones


Después de varios meses de tensiones entre ambos países, Erdogan decidió ceder ante las presiones internas y externas que pusieron a Turquía en una posición muy incómoda a nivel mundial. De esta forma, el presidente turco envió una carta a Putin, en la que felicitó a pueblo ruso por el Día de Rusia el pasado 12 de junio y expresó su deseo de que las relaciones entre Moscú y Ankara alcancen "el nivel merecido".

Finalmente, el portavoz oficial del Kremlin anunció que el presidente ruso recibió un mensaje de su homólogo turco, en el que se disculpa por el derribo del avión militar ruso Su-24 y la muerte de su piloto. De esta forma, Erdogan hizo un llamamiento a restablecer las relaciones amistosas para combatir el terrorismo y resolver juntos las crisis regionales, negando que Turquía haya tenido una "intención deliberada" de derribar el avión ruso. Además, Turquía señaló que está dispuesta a pagar a Rusia una indemnización por el derribo del Su-24.


Primer resultado:
 Se reanuda el proyecto estartégico del gasoducto Turkish Stream


El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha anunciado que su Gobierno está trabajando para garantizar el suministro de gas natural ruso a Europa.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que el suministro de gas ruso a los países europeos en el marco del proyecto Turkish Stream, un gasoducto que atraviesa el mar Negro, es una de las prioridades de Ankara. El anuncio llega tras un encuentro del mandatario turco con el presidente ruso Vladímir Putin en la ciudad de San Petersburgo.

"Con nuestros ministerios y áreas gubernamentales interesados [en el proyecto Turkish Stream] tomaremos las medidas necesarias para garantizar el suministro de gas ruso a Europa a través de este gasoducto", ha indicado Erdogan en rueda de prensa en declaraciones recogidas por TASS. El presidente ruso, por su parte, ha afirmado que el proyecto "es un hecho".

Putin ha asegurado que "la visita del presidente turco marca el inicio de la reanudación del diálogo". Ambos países esperan restablecer las relaciones económicas y políticas después de las tensiones generadas después del derribo por parte del Ejército turco del avión ruso Su-24 en noviembre del año pasado. Durante el encuentro los jefes de Estado también discutieron los detalles sobre el inicio de proyectos en áreas científicas, tecnológicas y con prioridad estratégica para ambas naciones.



Histórica reunión: 
Putin y Erdogan en San Petersburgo


El giro de Turquía hacia Rusia fue delineado antes del fallido golpe de Estado apoyado por Estados Unidos. La renuncia del ideólogo del neo-otomanismo, Ahmet Davutoglu, como líder del gobernante "Partido de la Justicia y el Desarrollo", en mayo de 2016, y su sustitución por el pragmático Binali Yildirim, determinaron este rumbo. Sin embargo, la interferencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Turquía, y el apoyo a los organizadores del golpe de estado por parte de Washington, hizo que Ankara diera un giro irreversible hacia Eurasia.



El vector de Eurasia


Antes de la reunión de los dos presidentes ya se han realizado varias reuniones preliminares importantes. El presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, también ha visitado a Ankara. El aliado estratégico de Rusia sostuvo conversaciones confidenciales con Erdogan. El día anterior, el 8 de agosto, en Bakú, se celebraron conversaciones entre los líderes de Rusia, Azerbaiyán e Irán. Se trata de la construcción de un nuevo y poderoso bloque euroasiático, al que también se invita a Turquía. En la agenda están las cuestiones sobre la membresía de Turquía en la OCS (la Organización de Cooperación de Shanghái), y la integración del país en la estructura de la Unión Euroasiática. Los presidentes discutirán los planes globales de integración euroasiática de Turquía, así como proyectos específicos, tales como el "Turkish Stream".


La OTAN

A su vez, el conflicto en curso con los Estados Unidos y sus satélites europeos, y las huellas de la participación de la OTAN en el golpe de Estado fallido en Turquía, están provocando la salida real de Turquía de la OTAN, o al menos, el final de su alianza militar con la misma.


Bulgaria está girando hacia Rusia


El presidente del Gobierno de Bulgaria, Boiko Borisov, dice que se reiniciarán los proyectos de energía que estaban congelados.

El gasoducto "South Stream"


Según él, "Bulgaria y Rusia acordaron crear grupos de trabajo para restaurar los proyectos de energía rusos, incluyendo la construcción del gasoducto "South Stream".

El proyecto se detuvo en 2014 como resultado de la presión de los burócratas de Bruselas sobre Bulgaria.

Este hecho es muy significativo, ya que Rusia y Turquía van a tener que construir un gasoducto "Turkish Stream".

Ambos gaseoductos serán construidos bajo el Mar Negro para el suministro de gas a Europa. En el caso de Turquía, parte de la energía se utilizará para sus propias necesidades de consumo interno.

Incluso si se realizara un gaseoducto, esto significará el colapso de la política de bloqueo de los corredores de transporte de energía rusos que inició Washington a través de sus marionetas en Europa. Pero, si se construyen dos gasoductos, el resultado mostrará una completa falta de previsión de las fuerzas que impedían su construcción y la victoria de la "petropolítica" rusa.


La planta de energía nuclear


Bulgaria también tiene una planta de energía nuclear que se encuentra cerca de Belene y está sin terminar. El trabajo se detuvo en 1990 debido a problemas de financiación y las protestas. En 2005, se decidió que Rusia participara en la finalización del proyecto pero, de nuevo debido a la influencia de Bruselas, fue cancelado.

Ahora el gobierno de Bulgaria considera que es necesario volver a las negociaciones con Rusia sobre este asunto.



Fuente:http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/14335-historico-encuentro-putin-recibe-a-erdogan-en-un-nuevo-comienzo-tras-las-disculpas-turcas-y-el-cambio-de-rumbo-de-ankara






































Publicado por egarciaber en 02:39 No hay comentarios:
Etiquetas: encuentro, Erdogan, Putin

lunes, 15 de febrero de 2016

Semana Diecisiete de la Intervención Rusa en Siria: Erdogan, ¿Quiere una guerra con Rusia?


Semana Diecisiete de la Intervención Rusa en Siria: 
Erdogan:  ¿Quiere una guerra con Rusia?

13 Febrero 2016






Este artículo fue escrito para The Unz Review.



La situación con Turquía está saliéndose rápidamente de control: los turcos no sólo han efectuado ataques de artillería a lo largo de la frontera con Siria, Turquía se ha negado a cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de Cielos Abiertos y se negó a permitir que un avión de vigilancia ruso sobrevolara Turquía. El ejército ruso ha declarado que había detectado signos de preparativos para una invasión turca. La negativa de Turquía a cumplir con el Tratado de Cielos Abiertos es un desarrollo muy preocupante, especialmente si se une con las advertencias rusas de la preparación para una invasión a Siria, y los rusos no están cuidando sus palabras:






Hay muchos más indicativos y advertencias que muestran que es posible una escalada: las negociaciones de Ginebra han sido terminadas abruptamente, los saudíes están amenazando con invadir Siria, y existen indicios de que el ejército sirio está de forma lenta pero segura preparando una operación para liberar Alepo de los Takfiris, creando una situación de pánico en Ankara y Riad (hasta ahí las estúpidas ideas de que los rusos no están ganando o que el ejército sirio no existe).

Entretanto, hay un montón de señales de que todo el “gran plan” de Erdogan para Siria se ha derrumbado por completo y que a este no le quedan más opciones (por favor lean el excelente análisis de Ghassan Kadi sobre este tema publicado hoy, así como el de Pepe Escobar sobre el mismo tema).

No soy un psíquico o un profeta. No puedo decir lo que Erdogan realmente está pensando, o si los turcos tratarán de invadir Siria. Pero lo que puedo hacer es tratar de hacer algunas conjeturas sobre las posibles respuestas rusas a tal evento.


Primero, dos principios básicos:

1) Si las fuerzas rusas son atacadas van a responder. Putin ya les dio esa autoridad y esto sucederá de forma casi automática con solo los comandantes locales dar la orden definitiva. En otras palabras, un intercambio de disparos no sería automáticamente equivalente a una guerra a gran escala entre Turquía y Rusia.

2) Si Turquía invade Siria, Rusia actuará en estricto cumplimiento al derecho internacional. Eso significa que exigirá una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y que gran parte dependerá de cuál sea la reacción del Consejo. Si la pandilla habitual de marionetas “protegen” a Turquía (lo que no es en absoluto cierto, en mi opinión, al menos no por mucho tiempo, tal vez alrededor de una semana como máximo), entonces los rusos a continuación se referirán a sus obligaciones de asistir a Siria bajo el “Tratado de Amistad y Cooperación” de 1980 entre los dos países (siendo Rusia hoy el estado sucesor de la URSS el tratado sigue en vigor) y el “Acuerdo entre la Federación rusa y la República árabe Siria sobre el despliegue del grupo de aviación de las Fuerzas Armadas en el territorio de la República árabe Siria” de 2015.

En otras palabras, Rusia conservará un grado de flexibilidad para interpretar la situación de una manera u otra. Eso, a su vez, significa que mucho dependerá de lo que los turcos en realidad intenten conseguir.

Si estamos hablando de la típica violación turca de una frontera nacional para atacar a los kurdos, al igual que ya lo han hecho muchas veces en el pasado, y si esta intervención está limitada en profundidad, Rusia probablemente elegirá medios no militares para presionar a Turquía. Repito, aunque los dementes en Turquía mal quieran una guerra con Rusia para internacionalizar el conflicto y forzar a la OTAN a intervenir, los rusos no tienen interés alguno en dicha escalada. Al igual que en el Donbass, Occidente está tirándole un cebo a Rusia para llevarlo a una guerra y Rusia se niega a tomar ese cebo. El problema es que a diferencia de los Ukronazis, los turcos tienen una maquinaria militar mucho más poderosa, que los rusos no pueden ignorar como han ignorado la del ejército y varios escuadrones de la muerte Ukronazis. Así que si el objetivo de Erdogan es sólo demostrar que es el macho y mostrar algo de músculo, por ejemplo, como lo hizo Reagan en Granada, entonces probablemente puedan salirse con la suya, al menos en una operación corta. Pero si Erdogan está empeñado en tener un conflicto con Rusia, los rusos no van a poder simplemente agacharse y esperar a que se calme.

En este último caso, Rusia tendría un número de opciones para una escalada.

La primera y más obvia de las opciones es ayudar a los sirios y los kurdos con información de inteligencia. Esto ya está ocurriendo y sólo se intensificaría en el caso de una invasión turca.

La segunda sería derribar los aviones de ala fija o giratoria turcos. Esta es una opción fácil ya que los sirios tienen ya algunos sistemas bastante buenos de defensa aérea (incluyendo algunos Pantsir-S1, Buk-M1/2E, Tunguska 2K22 y un sistema de alerta temprana bastante robusto) y unos pocos aviones más o menos capaces (incluyendo posiblemente el mejorado MiG-29). El Kremlin puede por lo tanto disfrutar de un cierto grado de lo que la CIA llama “negación plausible”.

La tercera opción para Rusia sería ayudar a los sirios con el sistema de artillería, que según los reportes desplegó en el país, incluyendo las armas de 52 milímetros MTSA-B, BM-27 Uragan y los lanzacohetes BM-30.

Todas estas opciones no llegarían a una guerra “a gran escala” entre Rusia y Turquía. Pero si Erdogan está determinado a escalar más allá una guerra será inevitable. Si Turquía trata de atacar directamente Khmeimim, Rusia va a responder, no hay duda de ello.

¿cómo sería esto?

La primera cosa que diría es que ninguno de estos países va a tratar de invadir al otro. La noción de Turquía invadiendo Rusia es evidentemente absurda, pero aunque Turquía se encuentre dentro de los 1000 Km de profundidad en los que el ejército ruso está capacitado para luchar, creo que Rusia nunca intentaría esto. Por un lado, y tal como fue el caso de Georgia, nadie en Rusia realmente cree que los turcos, como nación, quieran la guerra. En todo caso, Erdogan es más bien un “Saakashvili V2.0″ que un Hitler y será tratado de manera similar. Por otra parte, aunque durante la guerra del 08.08.08 Rusia tenía que proteger a los osetios de los cuasi-genocidas georgianos, Rusia no tiene tales obligaciones en el Kurdistán.

Un escenario más probable es una repetición de lo que ya hemos visto, pero a una escala mucho más grande: si Erdogan realmente obliga a Rusia a una guerra, lo que ocurrirá serán ataques con misiles de crucero y balísticos en la infraestructura de apoyo a la invasión turca, el hundimiento de cualquier barco de la Armada turca involucrados en este esfuerzo, y ataques con bombas y misiles sobre concentraciones de fuerzas turcas, depósitos de munición y combustible y, en especial, aeródromos. El objetivo de la respuesta rusa no será “derrotar” militarmente a Turquía, sino hacer retroceder a los turcos el tiempo suficiente para forzar a algún tipo de alto al fuego a Erdogan. Incluso si el ejército ruso es capaz de derrotar por completo a Turquía en una guerra, el Kremlin también entiende que cualquier guerra entre Turquía y Rusia debe ser detenida tan pronto como sea posible y que en lugar de “derrotar a Turquía” el verdadero objetivo de Rusia debería ser derrotar a Erdogan.

Por esta razón, los rusos, lejos de comportarse como gatillos alegres, llevarán a cabo todos los esfuerzos imaginables para mostrar que ellos no iniciaron la guerra, incluso si eso significa dejar que Turquía entre en Siria, al menos en cuanto los turcos se mantengan cerca de su frontera y no traten de cambiar el curso de la guerra. Si todo lo que los turcos quieren es una pequeña “zona de seguridad” dentro de Siria, no veo a los rusos usando fuerza militar para negársela. Ellos van a protestar, con vehemencia, a nivel diplomático, y ayudarán a los sirios y los kurdos, pero no van a atacar directamente a las fuerzas turcas.

¿Qué pasa con los saudíes? Pues bien, ¿qué hay con ellos? Ni siquiera pueden hacer frente a los hutíes en Yemen, ¿por qué alguien podría pensar que pueden hacer una diferencia en Siria? El ejército de Arabia es un chiste, una degenerada fuerza de represión apenas capaz de realizar operaciones represivas contra los chiítas. Pueden hacer todas las amenazas que quieran, pero si tratan de entrar en Siria los sirios, rusos, iraníes y Hezbolá estarán todos tratando de competir entre sí para ser los primeros en llegar, y finalmente darle una lección a estos hijos de perra que no olvidarán en mucho tiempo.

Francamente, simplemente no quiero creer que Erdogan y sus asesores sean lo suficientemente dementes como para tratar de desencadenar una guerra con Rusia o incluso invadir Siria. Aunque el propio Erdogan es claramente un demente, no puedo creer que todo su personal también esté compuesto por dementes. Por otra parte, no puedo imaginar que los Estados Unidos, la OTAN y la UE vayan a apoyar una invasión turca de Siria o, menos aún, un ataque a Rusia. La Rusofobia sólo les es buena hasta que no les expone a una guerra continental, momento en el que su propio interés y supervivencia prevalece sobre cualquier noción ideológica. Al menos eso espero.

Y tal vez sea ingenuo, pero quiero creer que el pueblo turco no va a sentarse y a no hacer nada mientras su líder arrastra a su país a una guerra con Rusia.

En conclusión, quiero mencionar algo inquietante. Un anciano griego, un monje llamado Paisios, a quien la Iglesia ortodoxa griega ha glorificado como un santo, era conocido por sus visiones proféticas. Uno de las más famosas fue su predicción de que Turquía y Rusia tendrían una gran guerra que desembocaría en una completa desintegración de Turquía y la liberación de Constantinopla del yugo otomano (si están interesados en los detalles, hagan clic aquí y aquí). Ahora, entiendo que en nuestros tiempos la mayoría de la gente desestimará de inmediato tales cosas como tonterías sin sentido, oscurantismo, superstición, ilusiones por parte de un “griego resentido”, religioso sin sentido, etc, pero por favor, tenga en cuenta que entre el siglo 15 y el 20, Rusia y Turquía ya han luchado 12 guerras (!). Eso es más de 2 guerras (2.4 exactamente) por siglo y que la última ocurrió hace un siglo.

Así que ya sea que lo vean como profecías, experiencias pasadas o estadísticas, las cosas se ven muy, muy atemorizantes, al menos para mí. Y, como Ghassan Kadi y Pepe Escobar han explicado, Erdogan está arrinconado. Eso también lo hace muy peligroso.

Los AngloSionistas son expertos desatando ideologías dementes (wahabis en el Medio Oriente y nazis en Ucrania), pero siempre parecen de algún modo perder el control sobre ellos. Sólo espero que la “cobertura” de los estadounidenses al régimen turco no dé como resultado el desencadenamiento de una nueva ideología extremista -el Imperialismo otomano- o, si lo tiene, que no sea demasiado tarde para que los Estados Unidos controlen a este demente antes de que sea demasiado tarde.

Erdogan y su régimen son una amenaza para la paz regional e incluso mundial. Realmente no importa quien lo remueva, el pueblo turco o la Casa Blanca, pero con seguridad espero que sus días en el poder estén contados, porque mientras esté en el poder puede suceder una catástrofe de grandes proporciones.

The Saker


Fuente:http://sakerlatam.es/mundo-arabe-y-musulman/siria/semana-diecisiete-de-la-intervencion-rusa-en-siria-quiere-erdogan-una-guerra-con-rusia/























Publicado por egarciaber en 12:00 No hay comentarios:
Etiquetas: Erdogan, guerra, Rusia, Siria, Turquía
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)



Contador web




Contador web






Inside K (Perspectives)



Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo



Silencio



La mentira en que vivimos



Inside_Tripping to the Center



Dedicated to Manfred Eicher




El Secreto del Fuego (extended version)








World time



Actividad Solar en Tiempo Real







Fuego Tierra Aire y Agua




50 Años hacia el nuevo Orden Mundial




Lighthouses in the Storm






geometría1 geometria2 geometria3 geometria4 geometria5



Johanes Kepler y los Sólidos Platónicos







Contador web



Enlaces de Referencia

  • Alchemy Web Site
  • Alejandro Vega Merino
  • Alquimia y Hermetismo
  • Andre Barbault web
  • Astro Technicals
  • Astrología Racional
  • Astrological and Planetary Agenda in the Future
  • Aux Mailles Godefroy: Traditional authors
  • Bibliotheca Philosophica Hermetica
  • Blog zodiac revolution
  • C.U.R.A.
  • Cadencias MIcroscópicas
  • El Rincón de los Estrelleros
  • Fragmentos de Libros
  • G.E.I.M.M.E.
  • Galería fotográfica de Pere Albi
  • Global Astrology
  • Gonzalo Peña: Foro I Predict
  • Hojas de Otoño
  • Insitut G.I. Gurdjieff. Paris
  • Juan Carlos Rodriguez
  • Mercedes Foronda
  • NASA Eclipse web site
  • Raimon Arola, Arsgravis
  • Revista Azogue
  • Revista La Puerta
  • Simón H
  • The Chimistry of Isaac Newton
  • The Lunar Planner
  • Time-Price-Research
  • Verbum Dimisum

Datos personales

egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil