• I_Predict
    • Post Index
    • Attachments
    • Files
    • Índice Temático
      • Sitemap
      • Índice Cronológico
    • Url Index
    • Astrología Mundial
    • Gráficos
      • Vídeo
        • Vídeo Índice
        • Mecánica Celeste
      • Verbum Dimissum
      • El Portal Hermético
      • Principios Astrología
      • Crisis 2020
      • Music Index






   

Hola, tu navegador no está actualizado y no puede mostrar este contenido.
  • Truncated
  • Caleidoscopio (versión revisada)
  • Senda bajo la lluvia (versión final)
  • Despidiendo la Noche
  • Vida Repetida
  • Cristales en el Agua
  • Frackture
  • Demolition
  • La Geometría del Círculo
  • Atisbando la Mañana
  • Cielo Plomizo
  • Metempsychōsis
  • Matemática Celeste
  • Máquina Liquidadora
  • Senda bajo la lluvia
  • Nimbus Flat
  • Darkness
  • Cristales en el Agua
  • Senda sin Retorno (extended versión)
  • Vuelo Interior
  • Solo en la Mina de Diamantes
  • Silent 13
  • Sueño
  • Metempsychōsis
  • Caleidoscopio
  • Caleidoscopio (Extended version)
  • Infinitos Encuentros
  • Revelation
  • Un Nuevo Mundo
  • Silencio Despierto
  • Andante Cadente


Estudios sobre la próxima crisis mundial
2019-2022
(Click en la imagen)


Translate

Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

Guerra irrestricta: Nuevo concepto en un mundo globalizado



Guerra irrestricta: 
Nuevo concepto en un mundo globalizado

Por Iván Izquierdo Elliot; izquierdo.ivan@gmail.com
Editor Pro-Intellectum

Luego de 2500 años de haber sido escrito el famoso libro “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, Dos coroneles de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (EPL), Qiao Liang y Wang Xiangsui, se encerraron en una casa en Gongzhufen- Baizhifang en Beijing, China, luego de participar en las maniobras militares que se tornaron muy tensas debido a la presencia de dos fuerzas de portaaviones norteamericanos en el estrecho de China. Qiao describe que los motivó a “pensar en estratégias cuando se enfrentan a situaciones. Por consiguiente nos decidimos a escribir este libro, un libro en el que sea posible concentrar los pensamientos y preocupaciones que cada uno ha tenido durante las pasadas décadas, especialmente durante los últimos diez años en lo que concierne a temas militares.”
En febrero de 1999, y luego de tres años de trabajo, La Casa de Publicaciones de Arte y Literatura del EPL en Beijing, publicó el libro titulado “LA GUERRA IRRESTRICTA”. Liang y Xiangsui iniciaban de esta manera una revolución en el campo de las teorías de la guerra aunque nadie lo notó en ese momento.
En una temprana entrevista con el periódico Zhongguo Qingnian Bao (Juventud China), Liang afirmó “La primera regla de la Guerra Irrestricta es que no hay reglas, nada está prohibido”. La publicación encendió alarmas en los Estados Unidos. El libro fue inmediatamente traducido por el Servicio de Inteligencia de la USAF y la Escuela de Guera de la Marina de los Estados Unidos pidió autorización a sus autores para emplearlo como un libro de estudio.
Pero no fue hasta después de los ataques del 9/11 que el libro empezó a tomar una importancia inaudita. Se llegó al colmo de publicarse en los Estados Unidos una edición titulada: “Guerra Irrestricta: el plan maestro de China para destruir América”.
El sistema de seguridad norteamericano, atacado por la paranoia, no comprendía lo que Qiao y Wang ya habían percibido y predicho: La exagerada confianza en la tecnología por parte de su sistema de defensa de Estados Unidos y la incapacidad de definir sus verdaderas e inmediatas amenazas. En una entrevista que dieron al periódico Ta Kung Pao el 13 de setiembre del 2001 a los pocos días de los ataques, Qiao y Wang afirmaron; “los ataques que tuvieron lugar en los Estados Unidos fueron espantosos e inhumanos, pero no deben ser vistos desde una sola perspectiva. Mientras que los miles de inocentes muertos y heridos fueron víctimas del terrorismo, también fueron víctimas de la política exterior de los Estados Unidos. El 11 de Setiembre del 2001, podría constituir el inicio del declinamiento de los Estados Unidos como una superpotencia.” “Los ataques demostraron la fragilidad y vulnerabilidad de los Estados Unidos y mostraron que esencialmente no está listo para soportar este tipo de ataques. El Sistema Nacional de Misiles de Defensa (NMD) no la puede salvar ”.
“Estados Unidos, un tigre gigante, se ha metido con un ratón; inesperadamente, esta vez, fue mordido por el ratón”.
Los coroneles chinos vislumbraron un mundo en el que las amenazas sobrepasarían el ámbito estrictamente militar, en el que se emplearían métodos vedados por las leyes internacionales y las cuales Estados Unidos, como gestor de las mismas no podría quebrantar tan fácilmente sin caer en el desprestigio político. Simplemente, el tiempo le dió la razón a sus planteamientos.
La nueva teoría ha resultado tan aplastantemente real que los estudiosos norteamericanos están buscando formas de comprenderla mejor. En marzo del año 2006, de El Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins y el Insituto de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze, organizaron un importante simposium en el cual paneles con importantes expositores y mesas de discusión, expondrían y analizarían las implicancias de la nueva teoría (URW). El éxito y el interés ha sido tan grande que en marzo de éste año se organizó el segundo simposium en la misma institución.
Bajo este punto de vista, la guerra se desborda fuera del campo de batalla y los métodos empleados se multiplican a todos los ámbitos de las naciones y la tecnología.
La nueva teoría de la Guerra Irrestricta podría ayudarnos a entender muchos de los aspectos que rodean las decisiones y acciones políticas, económicas, ambientalistas, legales, financieras, etc. que dominan la geopolítica mundial, preparándonos para afrontar los desafíos y poder discernir entre la verdadera colaboración o las amenazas de estados y organismos nacionales, internacionales y supranacionales que rodean la geopolítica nacional y mundial.
En uno de los pasajes del libro, Qiao y Wang vislumbran el futuro de la guerra en la cual “el joven soldado que tenga que cumplir sus órdenes preguntara: ¿donde está el campo de batalla?, la respuesta debería ser: “en todas partes”ª
Quiao Liang and Wang Xiangsui- “Unrestricted Warfare”, Beijing: PLA Literature and Arts Publishing House, February 1999.
¿Que es la Guerra Irrestricta? (extracto)
Son ataques integrados explotando diversas áreas de vulnerabilidad:
Guerra Cultural, controlando o influenciando los puntos de vista culturales de la nación adversaria.
Guerra de las Drogas, invadiendo a la nación adversaria con drogas ilegales.
Guerra de la Ayuda Económica, empleando la dependencia a la ayuda financiera para controlar al adversario.
Guerra Ambiental, destruyendo los recursos ambientales a la nación adversaria.
Guerra Financiera, subvertiendo o dominando el sistema bancario del adversario y su mercado de valores.
Guerra de las Leyes Internacionales, subvertiendo o dominando las políticas de las organizaciones internacionales o multinacionales.
Guerra Mediática, manipulando los medios de prensa extranjeros.
Guerra del Internet, mediante el dominio o destrucción de los sistemas informáticos transnacionales.
Guerra Psicológica, dominando la percepción de las capacidades de la nación adversaria.
Guerra de Recursos, controlando el acceso a los escasos recursos naturales o manipulando su valor en el mercado.
Guerra de Contrabando, invadiendo el mercado del adversario con productos ilegales.
Guerra Tecnológica, ganando ventaja en el control de tecnologías civiles y mitares claves.
Terrorismo
Tomado de la página introductoria del Simposium sobre Guerra Irrestricta del año 2006 (Universidad John Hopkins). En el seminario han intentado sistematizar y clasificar las amenazas que se derivarían de esta nueva teoría de la guerra, pero los especialistas chinos señalan inteligentemente que los métodos son casi infinitos si se toma en cuenta de que éstos pueden emplearse combinados entre sí.


Fuente:https://www.voltairenet.oarticle153437.htmlrg/




























































Publicado por egarciaber en 22:50 No hay comentarios:
Etiquetas: China, guerra, Irrestricta

domingo, 6 de noviembre de 2016

Rusia, China y Arabia Saudita ponen en jaque la hegemonía del dólar



Rusia, China y Arabia Saudita ponen en jaque la hegemonía del dólar

Por Ariel Noyola Rodríguez


Estados Unidos encuentra cada vez más obstáculos para mantener la hegemonía del dólar como moneda de reserva mundial. Durante los últimos meses, los países emergentes , al igual que Rusia y China, han vendido gran cantidad de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Pero ahora también lo hace Arabia Saudita. Además, para protegerse de las bruscas fluctuaciones del dólar, los bancos centrales de varios países han venido adquiriendo enormes volúmenes de oro para diversificar sus reservas monetarias. En definitiva, la ofensiva global contra el dólar estadounidense está recrudeciéndose a través de la venta masiva de deuda estadounidense y, en paralelo, de compras colosales de metales preciosos.






La supremacía de Washington en el sistema financiero mundial recibió un golpe tremendo el pasado mes de agosto: Rusia, China y Arabia Saudita vendieron bonos del Tesoro de Estados Unidos por valor de 37 900 millones de dólares, de acuerdo con la última actualización de datos oficiales publicada hace unos días [1]. Desde una perspectiva general, las inversiones globales en la deuda del gobierno estadounidense se desplomaron a su nivel más bajo desde julio de 2012. Ya es evidente, el papel del dólar como moneda de reserva mundial nuevamente se ve cuestionado.

Ya en 2010, el almirante Michael Mullen, presidente de los Jefes del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, lanzó la advertencia de que la deuda representaba la principal amenaza para la seguridad nacional [2]. A mi juicio, no es tanto que un alto nivel de endeudamiento público (actualmente por encima de los 19 billones de dólares [3]) sea una piedra en el zapato para la economía estadounidense, sino que más bien para Washington es decisivo garantizar diariamente un enorme flujo de recursos desde el exterior a fin de cubrir sus déficit gemelos (comercial y presupuestario); es decir, para el Departamento del Tesoro es un asunto de vida o muerte vender títulos de la deuda estadounidense a todo el mundo para de esta manera poder financiar los gastos del Estado norteamericano.

Hay que recordar que tras la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, el Banco Popular de China se vio fuertemente presionado por Ben Bernanke, en aquel entonces presidente del Sistema de la Reserva Federal (FED), para que no vendiera sus títulos de la deuda estadounidense. En un primer momento, los chinos aceptaron sostener el dólar. Pero, ya en un segundo momento, el Banco Popular de China se resistió a comprar más bonos del Tesoro de Estados Unidos y, al mismo tiempo, puso en marcha un plan de diversificación de sus reservas monetarias.

Pekín ha venido comprando oro de forma masiva en los años recientes, y lo mismo ha estado haciendo el banco central de Rusia. En el segundo trimestre de 2016, las reservas de oro del Banco Popular de China alcanzaron las 1 823 toneladas frente a las 1 762 toneladas registradas el último trimestre de 2015. La Federación rusa por su parte, incrementó sus reservas de oro en alrededor de 290 toneladas entre diciembre de 2014 y junio de 2016, con lo cual, cerró el segundo trimestre de este año con un acumulado de 1 500 toneladas.

Frente a los brutales bandazos del dólar, es crucial comprar activos más seguros como el oro que, en momentos de gran inestabilidad financiera, actúa como un valor refugio. Por eso la estrategia de Moscú y Pekín de vender bonos del Tesoro de Estados Unidos para luego comprar oro ha sido seguida por muchos países: según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas de oro de los bancos centrales del mundo alcanzan ya el nivel más alto de los últimos 15 años luego de registrar a principios de octubre un volumen total de casi 33 000 toneladas [4].

La geopolítica también está jugando su parte en la configuración de un nuevo orden financiero mundial. Tras la imposición de sanciones económicas contra el Kremlin, a partir de 2014, la relación con China tomó gran relevancia para los rusos. Desde entonces, ambas potencias han profundizado sus vínculos en todos los ámbitos, desde la economía y las finanzas, hasta la cooperación militar. Además de comprometer el suministro de gas a China para las próximas tres décadas, el presidente Vladímir Putin construyó junto con su homólogo Xi Jinping una poderosa alianza financiera que busca terminar de una vez por todas con la dominación de la divisa estadounidense.

Actualmente, los hidrocarburos que Moscú vende a Pekín ya no se pagan en dólares sino en en yuanes. De este modo, la “moneda del pueblo” (‘renminbi’, en chino) se está abriendo paso poco a poco en el mercado mundial de hidrocarburos a través de los intercambios comerciales entre Rusia y China, los países que, a mi modo de ver, encabezan la construcción de un sistema monetario multipolar.

La gran novedad es que a la carrera por la desdolarización de la economía global se ha sumado Arabia Saudita, país que desde hace varias décadas se había mantenido como un aliado incondicional de la política exterior de Washington. Sorpresivamente, durante los últimos 12 meses Riad se deshizo de más de 19 000 millones de dólares invertidos en bonos del Tesoro de Estados Unidos, convirtiéndose junto con China, en uno de los principales vendedores de deuda estadounidense [5]. Para colmo de males, la furia del Reino Saudita contra la Casa Blanca viene incrementando su intensidad.

Sucede que a finales de septiembre, los congresistas estadounidense aprobaron la eliminación del veto del presidente Barack Obama a una ley que impedía a los ciudadanos estadounidenses denunciar a Arabia Saudita ante los tribunales por su presunta participación en los atentados del 11 de septiembre de 2001 [6]. Simultáneamente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó a un acuerdo histórico con Rusia para disminuir el nivel de producción de crudo y, con ello, promover un incremento de precios [7].

Es llamativo también que, justo por esos días, Pekín haya abierto la negociación directa entre el yuan y el riyal de Arabia Saudita a través del Sistema de Comercio de Divisas Extranjeras de China (CFETS, por sus siglas en inglés) a fin de realizar transacciones entre ambas monedas sin necesidad de pasar antes por el dólar [8]. En consecuencia, es altamente probable que, más temprano que tarde, la empresa petrolera Saudi Aramco acepte pagos en yuanes en lugar de dólares. De concretarse este arreglo, la casa de los Saud estaría apostando de lleno por el petroyuan [9].

Ante nuestros ojos, el mundo está cambiando.

Ariel Noyola Rodríguez

Fuente original: Russia Today (Rusia)

Notas:


[1] «Major Foreign Holders of Treasury Securities», U.S. Department of Treasury, 18 de octubre de 2016.

[2] «Mullen: Debt is top national security threat», CNN, August 27, 2010.

[3] «Federal Debt: Total Public Debt», Federal Reserve Bank of St. Louis, August 26, 2016.

[4] «Quarterly times series on World Official Gold Reserves since 2000», World Gold Council, September 7, 2016.

[5] «U.S. Bond Market’s Biggest Buyers Are Selling Like Never Before», Liz McCormick, Andrea Wong, Wes Goodman, Bloomberg, September 25, 2016.

[6] «Congress approves bill to allow 9/11 families to sue Saudi Arabia», The Guardian, 9 de septiembre de 2016.

[7] «OPEC agrees modest oil output curbs in first deal since 2008», Rania El Gamal, Alex Lawler & Vladimir Soldatkin, Reuters, September 29, 2016.

[8] «China to launch yuan’s direct trading with Saudi riyal, UAE dirham», China Daily, September 24, 2016.

[9] «El petroyuan es la gran apuesta de Rusia y China», por Ariel Noyola Rodríguez, Russia Today (Rusia), Red Voltaire, 19 de mayo de 2016.


Publicado por egarciaber en 03:47 No hay comentarios:
Etiquetas: Arabia Saudita, China, Dólar, hegemonía, jaque, Rusia

jueves, 15 de septiembre de 2016

Rusia y China realizan maniobras navales en el mar en disputa





Rusia y China realizan maniobras navales en el mar en disputa


13 Septiembre 2016


Un grupo de buques de guerra rusos ha llegado este martes al puerto de Zhanjiang, en la provincia meridional china de Guangdong, para participar los ejercicios navales conjuntos Cooperación naval 2016.


La Armada rusa está representada en estas maniobras por las fragatas antisubmarinos Admiral Tributs y Admiral Vinográdov, el buque de desembarco anfibio Peresvet, el remolcador de rescate Alatáu y el buque cisterna Péchenga, informa un comunicado de la Flota rusa del Pacífico, una de las cuatro del país.

Los ejercicios tendrán lugar entre el 12 y el 19 de este mes en las aguas en disputa del mar de la China Meridional, donde Pekín y varios Estados de la región –la mayoría aliados de EE.UU.– mantienen un litigio territorial, reporta en un comunicado el Ministerio de Defensa ruso. La fase activa de los mismos se celebrará a partir del día 15.




















Publicado por egarciaber en 14:40 No hay comentarios:
Etiquetas: China, disputa, maniobras navales, Rusia

viernes, 26 de agosto de 2016

China: "La defensa antimisiles de EE.UU. en Corea del Sur puede abrir la caja de Pandora"


China: "La defensa antimisiles de EE.UU. en Corea del Sur puede abrir la caja de Pandora"


26 Agosto 2016


Este paso socavará el equilibrio estratégico regional y la seguridad de China, y afectará a las relaciones de Pekín con EE.UU. y Corea de Sur, alerta el Ministerio de Defensa chino.





U.S. Missile Defense Agency






El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Wu Qian, ha advertido este jueves de que la decisión de desplegar el sistema de defensa antimisiles estadounidense THAAD en Corea de Sur puede abrir la "caja de Pandora" en la región y afectar a las relaciones entre Washington y Pekín, así como entre Pekín y Seúl.

Según Wu Qian, el despliegue de THAAD socavará el equilibrio estratégico regional y también la seguridad estratégica de China.





Tensión en la península coreana





Ver:Rusia: Las maniobras de EE.UU. y Corea de Sur podrían hacer saltar "la chipa de un conflicto

"Corea del Norte podría fabricar submarinos nucleares"




"Consecuencias perniciosas más allá de la imaginación"


"La decisión de EE.UU. de desplegar el THAAD en Corea del Sur no es solo táctica sino también estratégica", ha afirmado el representante del Ministerio citado por la televisión china CCTV.

"La medida no solo romperá el equilibrio estratégico regional y socavará la seguridad estratégica de China, sino que también saboteará la confianza estratégica mutua entre China y EE.UU., China y Corea del Sur", ha agregado Wu Qian.

En su opinión, el despliegue de THAAD "puede abrir la caja de Pandora", y sus "consecuencias perniciosas" están "más allá de la imaginación".

Wu explicó que, aunque Washington ha asegurado en muchas ocasiones que el alcance del radar de THAAD solo es de unos centenares de kilómetros, el vicealmirante James D. Syring, director de la agencia de defensa de misiles de EE.UU. (MDA, por sus siglas en inglés), dijo durante una reciente visita a Corea del Sur que el THAAD es capaz de cambiar de modo en un tiempo muy corto, lo que significa que el alcance de su radar es de más de 1.000 kilómetros.







Leer más: Rusia alerta: la defensa antimisiles de EE.UU. en Corea del Sur desatará una carrera armamentística






















China dialoga con Corea del Sur para resolver el problema del THAAD


A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha informado este jueves de que ha discutido con Corea del Sur la decisión de Seúl de desplegar el sistema de defensa antimisiles de EE.UU. y ha reiterado su oposición al despliegue, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.





El destructor Kurama de la Armada de Japón





El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, confirmó la postura durante una reunión bilateral con su homólogo surcoreano en Tokio el miércoles, declaró a la prensa el portavoz de la cancillería, Lu Kang.

El 8 de julio, Washington acordó con Seúl que EE.UU. desplegaría el sistema de misiles THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur. Este escudo de defensa aérea avanzado deberá entrar en funcionamiento a finales de 2017 para reforzar el arsenal surcoreano como consecuencia de las crecientes amenazas nucleares por parte de Corea del Norte.

Los militares norcoreanos percibieron como un desafío el anuncio sobre el próximo despliegue del THAAD en el sur de la península coreana.

Moscú y Pekín coinciden en señalar que esta iniciativa supone un grave daño para la seguridad estratégica de los países vecinos de la región asiática, según aseguraron fuentes del Ministerio de Exteriores de Rusia.



¿Cómo funciona el escudo antimisiles de EE.UU.?


El Escudo Antimisiles de Washington es un sistema de defensa antimisiles diseñado para interceptar proyectiles enemigos antes de que alcancen su objetivo. La tecnología, que se desarrolla y utiliza en EE.UU., está diseñada para enfrentarse a misiles balísticos de todos los alcances: corto, medio, intermedio y largo. Dado que los misiles balísticos tienen distinto alcance, velocidad, tamaño y características de rendimiento, el sistema de defensa de misiles balísticos tiene una estructura de 'capas'. En la siguiente infografía se explica en detalle cómo funciona el sistema antimisiles estadounidense, cuyos distintos componentes están instalados en 19 países









Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/217124-china-antimisiles-eeuu-corea-pandora














Publicado por egarciaber en 11:45 No hay comentarios:
Etiquetas: Asia, China, Corea del Nort, Corea del Sur, Defensa, Estados Unidos, internacional, Sistema antimisiles

miércoles, 24 de agosto de 2016

Pekín le marca una 'línea roja' a Japón en el mar de la China Meridional
















CHINA
SINASTRÍA
JAPÓN
JIMMU CHART




CHINA
SINASTRÍA
JAPÓN
JIMMU CHART
TRÁNSITOS
Japón Jimmu
24 Agosto 2016




CHINA
SINASTRÍA
JAPÓN
JIMMU CHART
TRÁNSITOS
China
24 Agosto 2016




CHINA
SINASTRÍA
JAPÓN
MEIJI CONSTITUCIÓN
TRÁNSITOS






CHINA
SINASTRÍA
JAPÓN
MEIJI CONSTITUCIÓN
TRÁNSITOS
Japón Meiji Constitución
24 Agosto 2016






CHINA
SINASTRÍA
JAPÓN
MEIJI CONSTITUCIÓN
TRÁNSITOS
China
24 Agosto 2016





Pekín le marca una 'línea roja' a Japón en el mar de la China Meridional

22 Agosto 2016



Pekín advierte a Tokio sobre acciones militares si Japón decide mandar a navegar a sus buques de guerra junto a los de EE.UU. bajo el pretexto del principio de la libertad de navegación.




El destructor Kurama de la Armada de JapónToru HanaiReuters




 


Tensión en Asia Oriental

"Tan loca, que podría funcionar": Proponen una "solución radical" a la disputa de China y Filipinas

Japón halla un secreto muelle militar chino cerca de las islas en disputa




China ha advertido este sábado a Japón que responderá de forma severa, lo que podría desembocar en acciones militares, si Tokio rebasa la "línea roja" para unirse a los buques de guerra de Estados Unidos que patrullan en el mar de la China Meridional, en torno a las aguas e islas en disputa que reclama Pekín, bajo el pretexto del principio de la libertad de navegación, explicó el embajador de China en Japón, Cheng Yonghua, informa 'The Japan Times'.

El embajador chino ha advertido a Tokio que las corbetas de las Fuerzas de Autodefensa de Japón no deben unirse a las maniobras militares estadounidenses en zonas que Pekín considera parte de su territorio. China "no permite cuestionar su soberanía y no teme ninguna provocación militar", apuntó el diplomático. No obstante, el embajador subrayó que esto es solo una advertencia y aseguró que, de momento, -según su información- Tokio no tiene planeado navegar junto a los barcos de Washington, que han intensificado su presencia y sus maniobras en torno a las islas artificiales que China ha construido en este mar.








Por su parte, EE.UU. insiste en navegar por las aguas asiáticas en disputa aferrándose a la premisa del principio de libertad de navegación, lo que ha provocado numerosas quejas de China, que tacha estas incursiones de provocaciones. Este principio está contenido dentro del convenio de 1982 de la ONU sobre el Derecho del Mar, que no ha sido ratificado por EE.UU.

Durante los últimos meses, China ha reforzado su presencia militar marina en la región, algo que sus vecinos y Estados Unidos, en alianza con éstos, han realizado igualmente como contramedida, lo que ha desembocado en una militarización sin precedentes de las aguas en el Extremo Oriente.

El pasado 12 de julio el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya dictaminó que Pekín no tiene "derecho histórico" sobre los territorios en disputa en el mar de la China Meridional. De esta forma, La Haya falló a favor de Filipinas en su litigio con China sobre las islas Spratly y las Paracelso.

Pekín niega que La Haya tenga competencia para dirimir el caso y afirma que, debido a su uso histórico de las aguas y de los peñones, tiene derecho a casi el 90% del las aguas del mar de la China Meridional.

Para reforzar sus demandas China ha aumentado su presencia militar en la región e incluso ha construido unos islotes artificiales.


Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/216744-china-linea-roja-japon

















Publicado por egarciaber en 04:05 No hay comentarios:
Etiquetas: China, disputa, Japón, línea roja, mar de la China Meridional, Pekín

viernes, 12 de agosto de 2016

Escalada estadounidense contra China




Escalada estadounidense contra China
Por Manlio Dinucci

1 Junio 2016

«La revolución científica que condujo a la desintegración del átomo exige también una revolución moral.» Con esta frase histórica –proveniente de los ordenadores de losspeech-writer de la Casa Blanca– culminó Obama su viaje a Asia, donde proclamó, desde Hiroshima, la voluntad de «trazar una vía que conduzca a la destrucción de los arsenales nucleares».


Pero la Federación de Científicos Estadounidense desmiente esa voluntad, demostrando que la administración Obama redujo el número de ojivas nucleares estadounidenses menos que sus predecesoras.

Estados Unidos posee hoy en día 4 500 ojivas nucleares estratégicas –de las cuales 1 750 están listas para su lanzamiento–, más 180 ojivas «tácticas» desplegadas en Europa y también listas para su lanzamiento, más otras 2 500 retiradas pero no desmanteladas. Sumando los medios nucleares de Francia y Reino Unido, la OTAN dispone de 5 015 ojivas nucleares, con 2 330 de esos artefactos listos para ser utilizados. O sea, la OTAN tiene más ojivas nucleares que Rusia (4 490, con 1 790 listas para el lanzamiento) y que China (300 ojivas nucleares, ninguna de ellas lista para ser utilizadas).

La administración Obama –según documentaba el New York Times en su edición del 21 de septiembre de 2014– adoptó un plan de 1 000 millones de dólares que prevé la fabricación de otros 400 misiles balísticos intercontinentales, 12 submarinos y 100 bombarderos estratégicos de ataque nuclear. Con vista a la «modernización» de las ojivas nucleares, incluyendo las que están almacenadas en Italia, Estados Unidos está expandiendo, en suelo estadounidense, un complejo nacional que se compone de 8 grandes instalaciones y laboratorios, cuyo personal se eleva a más de 40 000 personas. Después haber reactivado la carrera armamentista en el sector nuclear, Obama acaba de proclamar en Hiroshima su deseo de eliminar no sólo las armas nucleares sino también la guerra misma. Recordando que «la gente común no quiere más guerras», Obama dijo que «lo que tenemos que cambiar es nuestra mentalidad misma sobre la guerra, para prevenir los conflictos gracias a la diplomacia».

En ese mismo momento, en Washington, el Pentágono acusaba a China de desplegar sistemas de defensa en el Mar de China Meridional para «controlar ese mar y limitar nuestra capacidad de desplazarnos en la región Asia-Pacífico», región donde Estados Unidos está aumentando su presencia militar, basándose en un plan que prevé también el despliegue, en las fronteras de China y de Rusia, de navíos y bases Aegis similares a las que Estados Unidos ya tiene en Europa, con rampas de lanzamiento capaces de utilizar tanto misiles interceptores como misiles de ataque nuclear.

Mientras que unidades navales lanzamisiles estadounidenses navegan por el Mar de China Meridional, la US Navy prepara en el Pacífico el ejercicio naval más grande del mundo: Rimpac 2016. Filipinas ya puso a disposición de Estados Unidos 5 bases militares y Australia se prepara para recibir bombarderos estratégicos estadounidenses de ataque nuclear.

La posición de Washington cuenta con el respaldo total de los demás países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido e Italia) que, reunido en Japón, exigió la «libertad de navegación y sobrevuelo» en el Mar de China Meridional y Oriental, confirmando al mismo tiempo las sanciones contra Rusia por la «agresión» de Ucrania, mientras que la Unión Europea confirma las sanciones contra Siria.

La estrategia contra Rusia que Estados Unidos y la OTAN aplican en Europa está sólidamente vinculada con la que Estados Unidos aplica contra China y Rusia en la región Asia-Pacífico, con la complicidad de Japón, que está asumiendo un papel militar cada vez más importante. En ese mismo marco estratégico se inserta la visita de Obama en Vietnam, país al que Estados Unidos le levanta el embargo para comenzar a entregarle armamento, en lo que constituye una nueva maniobra contra China.

A todo eso se unen los Peace Corps, cuya conexión con la CIA es harto conocida, que ahora irán a Vietnam a enseñar inglés, o más bien “estadounidense”, y la Universidad Fulbright, que abrirá una sede en Ciudad Ho Chi Minh para dar a los jóvenes vietnamitas una «instrucción de clase mundial».

Después de haber perdido la guerra frente la heroica resistencia de Vietnam, Estados Unidos vuelve hoy a la carga… con otras armas.


Fuente:http://www.voltairenet.org/article192077.html




















Publicado por egarciaber en 12:26 No hay comentarios:
Etiquetas: China, EE.UU., escalada, Manlio Dinucci
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)



Contador web




Contador web






Inside K (Perspectives)



Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo



Silencio



La mentira en que vivimos



Inside_Tripping to the Center



Dedicated to Manfred Eicher




El Secreto del Fuego (extended version)








World time



Actividad Solar en Tiempo Real







Fuego Tierra Aire y Agua




50 Años hacia el nuevo Orden Mundial




Lighthouses in the Storm






geometría1 geometria2 geometria3 geometria4 geometria5



Johanes Kepler y los Sólidos Platónicos







Contador web



Enlaces de Referencia

  • Alchemy Web Site
  • Alejandro Vega Merino
  • Alquimia y Hermetismo
  • Andre Barbault web
  • Astro Technicals
  • Astrología Racional
  • Astrological and Planetary Agenda in the Future
  • Aux Mailles Godefroy: Traditional authors
  • Bibliotheca Philosophica Hermetica
  • Blog zodiac revolution
  • C.U.R.A.
  • Cadencias MIcroscópicas
  • El Rincón de los Estrelleros
  • Fragmentos de Libros
  • G.E.I.M.M.E.
  • Galería fotográfica de Pere Albi
  • Global Astrology
  • Gonzalo Peña: Foro I Predict
  • Hojas de Otoño
  • Insitut G.I. Gurdjieff. Paris
  • Juan Carlos Rodriguez
  • Mercedes Foronda
  • NASA Eclipse web site
  • Raimon Arola, Arsgravis
  • Revista Azogue
  • Revista La Puerta
  • Simón H
  • The Chimistry of Isaac Newton
  • The Lunar Planner
  • Time-Price-Research
  • Verbum Dimisum

Datos personales

egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil