• I_Predict
    • Post Index
    • Attachments
    • Files
    • Índice Temático
      • Sitemap
      • Índice Cronológico
    • Url Index
    • Astrología Mundial
    • Gráficos
      • Vídeo
        • Vídeo Índice
        • Mecánica Celeste
      • Verbum Dimissum
      • El Portal Hermético
      • Principios Astrología
      • Crisis 2020
      • Music Index






   

Hola, tu navegador no está actualizado y no puede mostrar este contenido.
  • Truncated
  • Caleidoscopio (versión revisada)
  • Senda bajo la lluvia (versión final)
  • Despidiendo la Noche
  • Vida Repetida
  • Cristales en el Agua
  • Frackture
  • Demolition
  • La Geometría del Círculo
  • Atisbando la Mañana
  • Cielo Plomizo
  • Metempsychōsis
  • Matemática Celeste
  • Máquina Liquidadora
  • Senda bajo la lluvia
  • Nimbus Flat
  • Darkness
  • Cristales en el Agua
  • Senda sin Retorno (extended versión)
  • Vuelo Interior
  • Solo en la Mina de Diamantes
  • Silent 13
  • Sueño
  • Metempsychōsis
  • Caleidoscopio
  • Caleidoscopio (Extended version)
  • Infinitos Encuentros
  • Revelation
  • Un Nuevo Mundo
  • Silencio Despierto
  • Andante Cadente


Estudios sobre la próxima crisis mundial
2019-2022
(Click en la imagen)


Translate

martes, 27 de marzo de 2012

Huelga General en España: 29 Marzo 2012











El mapa astral del inicio de la convocatoria de Huelga General en España presenta un ascendente en 19º45', muy próximo al centro de Escorpio, el signo fijo de Agua, y precisamente cerca del grado más fijo de este signo, el grado 15. Por contra el eje de meridiano (IVª-Xª) se encuentra al comienzo de dos signos mutables, en la zona más cardinal  tanto para el signo de Virgo (tierra mutable) donde tenemos al MC,  como para el de Piscis (agua mutable), donde encontramos la cúspide de casa IVª.

Marte, junto con Plutón son los  planetas regentes del ascendente. Al primero lo vemos culminando el mapa, precisamente en el laborioso signo de Virgo, el signo que por autonomasia rige todo el universo del trabajo y sus condiciones, desde las modalidades de contratación y la situación laboral del colectivo o clase trabajadora hasta el papel que desempeñan sus representantes, en este caso los convocantes del paro,  los sindicatos.

Desde esa posición mantiene un armónico aspecto de trígono con el otro regente de Escorpio, Plutón, que situado en 9º Capricornio, en casa IIª , por contra se relaciona mediante una dura y ajustada cuadratura con el Sol, el Sol que como bien sabemos representa en un mapa mundano la figura máxima ostentadora del poder de un estado, o de una situación, encarnando en el primer caso a la persona que ostenta el cargo el Presidente de la Nación o su jefe de Estado, asi como también al circulo personal y de poder próximo a ambos.

Por otro lado tampoco deberíamos pasar por alto que el Sol también representa a la ciudad capital de un estado, en este caso a  Madrid, que además simbólicamente ocupa el centro del estado español y cuyo centro histórico y por ende del país recibe desde antiguo la muy clarificadora denominación de "Puerta del Sol", remarcando así la vibración solar de esta urbe, hecho que apoyan otros elementos artísticos, históricos y politicos, que para el atento observador no pasarán desapercibidos, como el hecho de ser la villa donde reside la Corte,  también la sede parlamentaria, con los majestuosos leones flanqueando su entrada (otro símbolo solar que encontramos, "casualmente" por cierto, en otros emplazamientos emblemáticos y ornamentales de nuestra ciudad, (la hacemos nuestra, ya que residimos en ella y aquí vinimos a nacer), como por ejemplo en la plaza de Cibeles, donde los contemplamos arrastrando la carroza de la originalmente Diosa frigia, personificación mítica de la fértil tierra, siendo a la vez una diosa de las cavernas, las montañas  y las fortalezas, como también de la Naturaleza y de los animales (especialmente leones y abejas, dos animales de marcado acento solar, por diferentes razones simbólicas que aquí se haría largo explicar ahora) tal vez el centro espiritual, mitológico  y telúrico- magnético de la ciudad, todo ello un magnífico ejemplo de como en la antiguedad se establecían analogías cosmico - telúricas para elegir la denominación de los emplazamientos que respondían a profundas motivaciones de índole simbólico, actualmente un conocimiento velado para casi todos y que aquí reivindicamos, a sabiendas que lo hacemos solo,  pues permanece absolutamente perdido para el ciudadano residente en el en general  universo vacio  actual de nuestras funcionales ciudades y particularmente de la nuestra,  donde diversas y reiteradas barbaridades urbanísticas  casi han borrado por completo todo rastro de su caracter celeste......,hasta el punto de hacer verdaderamente irreconocible el antiguo dicho popular :"de Madrid al Cielo"....

Pero volvamos a la tierra tras esta reflexión que sería motivo merecido de un estudio pormenorizado de cosmografia esoterico-mitologico-cosmológica..........

Esta convocatoria de huelga a nivel nacional  representa evidentemente el primer test real y serio que va  a sufrir el nuevo gobierno del Partido Popular, especialmente su lider y presidente Mariano Rajoy, a "nivel de calle", y va a suceder muy  poco después de que tuviese lugar su primer examen ante las urnas del pasado 25 de Marzo que se saldó con un agridulce resultado para el partido en el poder en las Elecciones de la Comunidad Asturiana y principalmente en el deseado, pero nunca conseguido,  (en esta  envidiable ocasión parece que tampoco), gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

                            
                                                                                                                                                                          
































La presencia de la cuadratura Plutón - Sol parecería indicar un cierto desgaste del colectivo dirigente, presidente y equipo de gobierno.....   máxime además si observamos que Mariano Rajoy, nacido el 27 de Marzo de 1955 Santiago de Compostela, tiene su Sol conjunto al Sol del Mapa de la Huelga, en una estrecha conjunción, por lo que este último (Sol), personifica perfectamente la figura del dirigente popular y actual presidente de España. Un tránsito que se mantiene a pleno rendimiento en el mapa del actual presidente del gobierno que bien puede representar un tortuoso ascenso al poder de su protagonista, quien va a encontrarse, nos tememos demasiado a menudo, muy solo frente a una dura y continua prueba, dado el dificilisimo momento historico al que nos enfrentamos, que  viene encarnado perfectamente en el radix de Rajoy bajo el tránsito infernal de Plutón cuadrando a su Sol, al que ya pone también en "tela de juicio"  el actual tránsito  directo de Urano en Aries, una figura solar, la del presidente puesta en Jaque que será toda una dura prueba de resistencia para quien se va a enfrentar, de hecho ya lo hace, a sorpresivas y desestabilizadoras situaciones que harán muy dificil su permanencia en el cargo.


A medida que la figura de fondo, representada por la cuadratura transitante Urano - Plutón produzca sus siete aspectos partiles (90º exactos)  el Sol de Mariano Rajoy va a ser severamente atacado. Su liderazgo será puesto en duda desde todos los ambitos, desde su propio partido hasta los de la oposicion.

Dada la posición y regencia de Plutón, y  los aspectos con otros planetas que arrastra el primero desde el radix en su tránsito al Sol,  pensamos que presumiblemente su liderazgo en el partido y gobierno va a sufrir serios y multiples reveses. Ataques  de todo tipo y condición  van a poner en dificultades su permanencia, desde rivales conocidos que volveran a asediar su posicion dominante, hasta nuevos y desconocidos enemigos que surgirán sumándose a aquellos, mientras que simultaneamente perderá apoyos de elementos de peso, que en el pasado sirvieron como estabilizadores de su posición.










































Publicado por egarciaber en 04:44 No hay comentarios:

domingo, 25 de marzo de 2012

Los espías de EEUU vigilan a los líderes del 15-M

La directora de Inteligencia Geopolítica de la CIA en la sombra advierte de que el movimiento de los indignados “es el entorno ideal para que nazcan nuevas ideologías y dirigentes”






Asamblea de indignados en la Puerta del Sol . EFE





Tardaron bastante en fijarse en el fenómeno, pero a medida que se acercaban las pasadas elecciones generales del 20-N los analistas de la compañía privada de espionaje Stratfor (conocida como la CIA en la sombra) decidieron ocuparse del movimiento de los indignados en España y, tras una larga discusión interna entre muchos agentes, la directora de Inteligencia Geopolítica, Rheva Bhalla, decidió que era preciso vigilar a los líderes del 15-M español, según muestran los mails internos de esos servicios secretos de EEUU obtenidos por Wikileaks y que Público.es desvela en exclusiva para España.

El debate interno comenzó con un resumen sobre el 15-M de Christoph Helbling, uno de los responsables del Programa de Desarrollo de Analistas con el que la agencia prepara a sus especialistas en análisis estratégico y táctico. Ese informe, remitido a todos los analistas a las ocho de la mañana del 11 de noviembre pasado, subrayaba que los manifestantes indignados se disponían a desafiar la jornada de reflexión electoral con movilizaciones en un centenar de localidades españolas, repasaba el origen del movimiento bajo la batuta de "Asamblea Sol, que actúa como organizadora" y explicaba que "se formó como reacción al elevado desempleo juvenil (46%!) y a las nefastas perspectivas de futuro para los jóvenes".

Helbling afirmó que "en las últimas dos semanas España no ha recibido mucha atención porque todos se concentraban en Grecia e Italia. No ha habido presiones exteriores sobre España, así que los manifestantes en realidad no culpan a fuerzas externas de la miserable situación en la que se encuentra el país. En su mayoría son jóvenes que no se sienten representados por la élite política y es poco probable que los conservadores españoles que probablemente ganarán las elecciones sean capaces de asumir los deseos de esa juventud que protesta".

"Las protestas en Europa son nacionales, no se pueden extender a Europa"

 
Pero lo fundamental de su informe era la pregunta que formuló al final a todos los analistas de Stratfor: "Hasta ahora, la crisis europea se ha desarrollado en un nivel político y financiero, pero estas protestas podrían conducir a España a una abierta crisis social que se extendiera a otros países. ¿Estas protestas van a alumbrar a los futuros líderes de Europa?"

Su alerta despertó la inmediata oposición de uno de los analistas europeos de Stratfor, Antonio Caracciolo, quien primero adujo que "las protestas en Europa son NACIONALES, centradas en el Parlamento NACIONAL y que por tanto no se pueden extender a Europa". Cuando sus colegas estadounidenses le recordaron el contagio de un país a otro de la Primavera Árabe, Caracciolo insistió: "Nosotros no nos mataremos entre nosotros como la gente en el Norte de África, y no quiero ofender a los pueblos de esa región. La mayor parte de los europeos viven en democracias y la expresión de su descontento (que es lo que ahora ocurre) es bien distinta de la lucha por la libertad (como en Egipto, Túnez o Libia)".

Pero sus argumentos no convencieron en absoluto a los analistas norteamericanos, que se fueron calentando en la discusión hasta que uno de ellos, Colby Martin, le replicó duramente:

"Los desempleados todavía tienen esos bonitos programitas sociales"

"No sé cómo puedes alegar que los manifestantes europeos no van a recurrir a la violencia y las autoridades no van a adoptar medidas draconianas para reprimirlos. Por ahora, los desempleados todavía tienen esos bonitos programitas sociales (especialmente en España) que los mantienen, por lo que estoy de acuerdo en que de momento deberían mantener un perfil bajo. Pero si el Gobierno tiene que recortar esos programas, o abolirlos totalmente, las protestas pueden empeorar de golpe. Sólo quiero asegurarme de que éste no es el argumento europeo de que ‘ellos' están más civilizados y por tanto la violencia es algo del pasado (A mí me dan arcadas cada vez que un europeo me cuenta eso)".

Así que Bhalla, la directora de Inteligencia Geopolítica, tuvo que volver a centrar el tema: "Regresemos al planteamiento original de Christoph", escribió en otro de los mails descubiertos por Wikileaks. "Creo que de verdad tenemos que estar vigilando a los líderes emergentes de estas protestas, los que pueden jugar la carta populista y presentarse como los salvadores frente a las élites [políticas]. Éste es el entorno ideal para que nazcan nuevas ideologías y dirigentes".

"Tenemos que estar vigilando a los líderes emergentes de esas protestas"

 
No obstante, la discusión entre los analistas de inteligencia estadounidenses prosiguió desde una perspectiva más que desdeñosa hacia los indignados. "Lo que ocurre con las protestas en Europa", adujo Ben West, "es que los europeos pueden estar manifestándose como si ése fuera su trabajo. Las protestas ocurren con gran frecuencia y tanto las fuerzas de seguridad como los políticos les dan manga ancha a los manifestantes. Así que, normalmente, estos se mantienen pacíficos. No sé mucho de política española, pero tras haber visto toneladas de manifestaciones en Europa, sé que haría falta un cambio ingente para que cualquiera de ellas llegase al nivel de obtener algún auténtico cambio político".

Una vez más tuvo que intervenir Reva Bhalla para hacer hincapié en que "los europeos no están manifestándose contra la aprobación de alguna nueva enmienda constitucional. Están protestando ante el temor de que van a quedarse sin techo bajo el que guarecerse. Cuanto más básicas sean sus demandas, más probable es que las manifestaciones se vuelvan violentas, y ya podemos ver que las élites que manejan la crisis no van a ser capaces de gestionarla. Lo más probable es que las sillas musicales que estamos viendo ahora mismo en los gobiernos de Grecia e Italia no sea más que el principio. Tenemos que ver todo esto como una mucho más amplia crisis de confianza, y no en el nivel nacional, sino en el de toda Europa".

La discusión en Stratfor continuó largamente y fue mucho más extensa de lo que cabe en un artículo, pero de entre la sarta de disparates que los espías privados norteamericanos fueron desgranando merece la pena resaltar esta perla, escrita por Marc Lanthemann:

"España siempre ha estado unida como nación, por el dinero o por el miedo... y ya no le queda dinero"

"En el caso de España, querría reiterar que eso de ‘España' constituye una noción extremadamente artificial. Ese país cuenta con un tipo muy particular de revuelta popular, uno que tiende a degenerar en regionalismo y/o anarquismo. A medida que se disuelve en la crisis del euro el pegamento económico que mantiene unido al país, parece que podemos ir hacia una repetición de la historia: una sucesión de gobiernos cada vez más débiles, democráticamente elegidos pero ineficaces, sumados al ascenso de grupos extremistas violentos (sobre todo separatistas) que provocarán un duro contragolpe y el resurgimiento de un Gobierno central de mano dura. Esencialmente, España siempre ha estado unida como nación o bien por el dinero o bien por el miedo... y ya no le queda dinero".

A este ominoso panorama español se suma el débil carácter de los europeos, según lo describe otro analista, Bayless Parsley: "Incluso si fueran más civilizados [que los árabes] e inherentemente democráticos, la naturaleza de su educación en una sociedad decadente en la que la gente habla múltiples idiomas y sólo enarbolan sus respectivas banderas durante el Mundial de Fútbol , hace que sigan mirando a lo que ocurre en los países vecinos para inspirarse". De forma que "los europeos no son distintos de esos árabes del Tercer Mundo (con todos los respetos, por supuesto)".

A tan profundo análisis sólo cabe agregar esta última sentencia del ilustre espía Kevin Stech: "Los intelectuales urbanitas pueden ser los individuos más salvajes cuando su sistema se desmorona. Hay un velo muy fino entre la civilización y el salvajismo". Lo debe saber por experiencia propia, claro.



Fuente: Público




Publicado por egarciaber en 09:09 No hay comentarios:

miércoles, 21 de marzo de 2012

Ruin, un corto de animación que nos sumerge en un universo post apocalíptico

Impresionante ejemplo de lo que actualmente se puede lograr en imagen (sintética) por animación...

Viendo este corto nos preguntamos......

¿Cuál es el grado real de manipulación, que  pueden estar sirviéndonos en bandeja, los informativos de las diferentes cadenas de televisión en las que el ciudadano medio se apoya para crear su opinión?





















Publicado por egarciaber en 19:31 No hay comentarios:

Ingreso Solar en Aries 2012



DESCARGA DIRECTA:

http://www.astrodreams.com/forosfiles/ingreso_solar_en_aries_2012.pdf






Ingreso Solar en Aries 2012




Publicado por egarciaber en 14:11 No hay comentarios:

miércoles, 14 de marzo de 2012

Nicholas Roerich

En el año 1997 participamos en una expedición a los Himalayas en India,  recorrímos a pie el Valle del rio Zanskar hasta el pueblo de Padum y posteriormente el valle de Ladakh con sus numerosos monasterios tibetanos, en una experiencia inolvidable que en mi caso casi me cuesta la vida, y aun así repitiría un millón de veces más....

De vuelta en la localidad de Manali tuvimos la suerte de que nos hablasen de la casa museo de Nicholas  Roerich en el pueblo de Naggar a unos 40 km de allí, en el que fuera su refugio en India, frente a la cordillera más alta de la Tierra. Aun recordamos la belleza salvaje del paraje, incluso su olor.....

Por aquel entonces ya conocíamos bastante del maestro ruso, recuerdo haber leido algunos de sus numerosos e interesantes libros, y su pintura siempre nos fascinó, así esta visita, a la que fuese su antigua  casa, se convirtió en un premio inesperado al tremendo esfuerzo realizado para conocer aquellas remotas tierras que jamás olvidaremos.


Vaya desde aquí nuestro pequeño homenaje a su vida y obra....





NICHOLAS ROERICH
CASAS SOLARES MTDO. RAF. LAFUENTE
9 Octubre 1874






NICHOLAS ROERICH
CASAS SOLARES CLÁSICAS
9 Octubre 1874





Nikolái Konstantínovich Roerich (en ruso se pronuncia «Rérij») (el 27 de septiembre/el 9 de octubre de 1874, San Petersburgo — el 13 de diciembre de 1947, Kulu, Himachal-Pradesh, India) fue un ilustre artista ruso, filósofo, escritor, arqueólogo, viajero, persona pública. Siendo creador de más de 7.000 lienzos (muchos de los cuales se encuentran en galerías famosas por todo el mundo) y de más de 30 obras literarias, es también autor de la idea e inspirador del Acuerdo Internacional sobre la protección de las instituciones artísticas, científicas y los monumentos históricos (Pacto Roerich), así mismo como fundador del movimiento internacional de protección de la cultura.





Nicholas Roerich

















Vida y creación

«Roerich», traducido del antiguo escandinavo, significa «rico» (rich) «en gloria» (Roe). Los representantes del linaje de los Roerich, desde los tiempos de Pedro el Grande, venían ocupando en Rusia altos puestos militares y administrativos. El padre de Nikolái, Konstantín Fiódorovich Roerich, fue notario conocido y persona pública. Su madre, María Vasílyevna Kaláshnikova, descendía de una familia de comerciantes. Entre los amigos de la familia de los Roerich que les visitaban con frecuencia, se encontraban personas tan destacadas como D. Mendeléyev, N. Kostomarov, M. Mikeshin, L. Ivanovskiy y muchos otros.

Desde la temprana edad Nikolái Roerich demostró curiosidad y talento hacia una serie de actividades distintas: pintura, arqueología, historia y la rica herencia cultural del Oriente.






«Huéspedes de ultramar». 1901




En 1893, habiendo terminado el gimnasio Carlos May, Nikolái Roerich se matriculó simultáneamente en la facultad de Derecho de la Universidad de San Petersburgo (de la cual se graduó en 1898) y en la Academia Imperial de Bellas Artes. Desde 1885, es alumno del taller del famoso pintor ruso Arkhip Ivánovich Kuindzhi. En esa época tiene contactos múltiples con los personajes destacados de la cultura rusa de aquel entonces: V. V. Stasov, I. E. Repin, N. A. Rimsky-Kórsakov, D. V. Grigoróvich, S. P. Diágilev. Ya en sus años estudiantiles, Roerich llega a ser miembro de la Sociedad Arqueológica Rusa y realiza muchas exploraciones en las provincias de Petersburgo, Pskov, Nóvgorod, Tver, Yaroslavl, Smolensk. Desde el año 1904, colaborando con el príncipe Putiatin, descubrió unas estaciones neolíticas en Valday (cercanías del lago Piros). Los descubrimientos neolíticos de Nikolái Roerich provocaron una verdadera sensación en Rusia y Europa Occidental.

En 1897 N. Roerich se graduó de la Academia de Bellas Artes de Petersburo. Su tesina — el lienzo «Mensajero» — fue adquirida por el famoso coleccionista de obras de arte ruso P. M. Tretyakov. V. V. Stasov, crítico conocido de la época, apreció altamente la obra de Roerich: «Indudablemente, tiene Vd. que visitar a León Tolstoy…que el mismo gran escritor de la tierra rusa le consagre a pintor».  El encuentro con León Tolstoy se hizo providencial para Nikolái Roerich.Dirigiéndose a él, León Tolstoy dijo: «¿Ha podido, por casualidad, cruzar en barca un veloz río? Es menester guiar la barca a un lugar más alto que la meta, o el río se la lleva. Lo mismo pasa en la esfera de las exigencias morales: hace falta guiar la barca hacia lo más alto posible, es que la vida se lo lleva todo. Que su mensajero maneje el volante muy alto, ¡entonces llegará!»










Otras recomendaciones significativas se las dio a Nikolái Roerich un sacerdote que a menudo visitaba la casa de sus padres, el padre Iohann Kronshtadsky, deseando al niño buena salud: «!No te enfermes!, tendrás que hacer buena obra por la Patria».
 
 
Nikolái Roerich trabaja mucho dentro del género histórico. En el período inicial de su creación, el artista crea lienzos dedicados a las fuentes históricas de Rusia: «Se reúnen los ancianos» (1898), «El llanto de Yaroslavna» (1893), «El principio de la antigua Rusia. Los eslavos» (1896), «Ídolos» (1901), «Construyendo barcas» y otros. En estas obras se revela el talento específico del pintor y sus búsquedas ennovadoras en el arte. «Incluso en los primeros lienzos se verifica el estilo particular de Nikolás Roerich: su enfoque multifacético de la composición, claridad de líneas y laconismo, colores limpios y entonación musical, gran simplicidad de expresión, veracidad sinceridad». Los cuadros del pintor se basan sobre los principios del conocimiento profundo del material histórico, están penetrados de un contenido filosófico y expresan la sensación del espíritu de la época".
A la edad de 24 años, Nikolái Roerich llega a ser asistente del director del museo adjunto a la Sociedad Imperial Estimuladora de las Artes y, al mismo tiempo, asistente del redactor de la revista artística «Las Artes y la Industria Artística». Tres años más tarde, ocupa el puesto del secretario de la Sociedad Imperial Estimuladora de las Artes.
 
 
En 1899 Nikolái Roerich conoce a Elena (Helena) Ivánovna Sháposhnikova, y en octubre de 1901 se celebra su boda. Elena se hizo compañera fiel e inseparable de Nikolái y su inspiradora en la aventura y en la obra espiritual, caminaron juntos a lo largo de la vida, cogidos de la mano, completándose uno a otro en la creación y en las búsquedas espirituales. En 1902 nace su hijo Yury, futuro científico orientalista, y en 1904, su hijo Sviatoslav, futuro pintor y persona pública.





«Mensajero (Se sublevó tribu contra tribu)». 1897




En 1903—1904, Nikolái Roerich, acompañado por su esposa, realiza un viaje por toda Rusia, visitando más de 40 ciudades, famosas por sus antiguos monumentos históricos. El propósito de ese viaje largo fue el estudio de las raíces de la cultura rusa. El viaje fue coronado con una gran serie de cuadros dedicados a la antigua arquitectura rusa (aproximadamente 90 bosquejos) y varios artículos en los cuales Nikolái Roerich como uno de los primeros planteó el problema de un gran valor artístico que tenían la pintura de los iconos y la arquitectura de la antigua Rusia.





«El Salvador Increado y los Príncipes Santos»
Mosaico según un bosquejo de N.Roerich.
Iglesia de la Trinidad, provincia Ternopol, Ucrania





Como pintor, Nikolái Roerich trabajó en la esfera de la pintura de caballete, pintura monumental (frescos y mosaicos) y en la pintura teatral, creando decorados y vestuarios. En 1906 Nikolái Roerich crea 12 esbozos para la basílica en la hacienda de la familia Gólubev en Parjómovka, cerca de Kíev; en 1910, además, crea esbozos de unos mosaicos para la laura de Pocháyev; en 1913 crea 4 esbozos para la pintura al fresco de una capilla en Pskov; en 1914 crea 12 lienzos para el chalé Livshits en Niza. Finalmente, mencionaremos que en 1914 el artista pintó y decoró la iglesia del Espíritu Santo en Taláshkino (composición «la Reina del Cielo» y otras).


El talento multifacético de Nikolái Roerich se reveló también en sus trabajos para los espectáculos teatrales, tales como «Doncella de Nieve», «Per Gunt», «La princesa Malen», «Valkyrie» y otros. Durante las célebres «Temporadas rusas» de S.Diágilev en París, Nikolái Roerich actuó como diseñador y decorador teatral de las «Danzas de los pólovtsi» en la ópera «Príncipe Igor» de Borodín, en la ópera «Pskovityanka» de Rimsky-Kórsakov y en el ballet «El Rito de Primavera» de Stravinsky.

La época del Siglo de Plata cuando Nikolái Roerich empezó su camino de creador fue una época de entusiasmo espiritual, lo cual, indudablemente, influyó en la formación de la personalidad del artista. Una pléyade de pensadores destacados: V. S. Soloviov, E. N. Trubetskoy, V. V. Rózanov, P. A. Florensky, S. N. Bulgákov, N. A. Berdiáyev y otros — venían aportando a la cultura rusa profundos pensamientos filosofales, la llenaban de búsquedas intensas de los ideales morales y del sentido de la vida. Se estaba perfilando un interés especial que tenían los intelectuales rusos a la cultura oriental. Intentando a percibir valores universales, Nikolái Roerich, además de la filosofía rusa, se dedica a estudiar la filosofía del Oriente, las obras de los grandes pensadores de la India: Ramakrishna y Vivekananda, la obra de Rabindranath Tagore etc.












El conocimiento de los sistemas filosóficos del Oriente encontró su reflejo en la obra de Nikolái Roerich. Aunque en los cuadros de su período inicial los temas fundamentales eran la antigua Rusia pagana y las imágenes pintorescas de gesta popular («Construyendo una ciudad», «Los de mal agüero», «Huéspedes de ultramar» y otros), ya desde la mitad de 1905 el artista dedica sus lienzos y esbozos a la India («Lakshmi», «Camino indio», «Krishna», «Sueños de India» etc.). Las antiguas culturas de Rusia y de la India y su fuente común tienen interés especial para Roerich, como artista y como científico. Dentro de su concepto histórico, son de mayor importancia las categorías temporales de pasado, presente y futuro. A Nikolái Roerich, el futuro le sirve para apreciar el pasado y el presente: «…cuando llamamos a estudiar el pasado, lo hacemos sólo en pro del futuro». «De las preciosas piedras antiguas componed los peldaños del futuro».

Desde 1906, Nikolái Roerich es director de la Escuela de la Sociedad Imperial Estimuladora de las Artes, al mismo tiempo dedicándose al trabajo de profesor. Desde ese mismo período el artista constantemente toma parte en las exposiciones extranjeras. Muchas ciudades de Europa conocieron su obra: París, Venecia, Roma, Berlín, Bruselas, Viena, Londres. Los cuadros de Nikolái Roerich fueron adquiridos por el Museo Nacional de Roma, Louvre y otros museos europeos. Aproximadamente desde 1906 se fija un período nuevo, más maduro, en la creación de Nikolái Roerich. Se cambia su enfoque del tema histórico: la Historia, la Mitología y el Folclore se convierten en ciertas fuentes de las que el artista recoge material para su lenguaje figurativo metafórico. En su arte se combinan el realismo y el simbolismo. En este período se hacen más intensas las búsquedas del maestro dentro del espacio de los colores. Nikolái Roerich prácticamente se niega a utilizar el óleo y pasa a la técnica de temple. Realiza muchos experimentos con la composición de las pinturas, utiliza el método de sobreponer capas de pintura, aplicando un tono de color sobre otro. La personalidad y originalidad de la obra del pintor fueron notadas por los críticos de arte. En Rusia y Europa desde 1907 hasta 1918 se editaron nueve monografías y unas decenas de revistas de arte dedicadas a la obra de Nikolái Roerich. Leonid Andreev, conocido escritor ruso, dio un título metafórico al mundo creado por el artista: lo llamó «La Potencia de Roerich».

En 1909 Nikolái Roerich fue elegido académico de la Academia de Artes de Rusia y al mismo tiempo, miembro de la Academia de Reims, en Francia.

Desde 1910 Nikolái Roerich encabeza la asociación artística llamada «El Mundo de Arte» que reunía a muchas personas célebres: A. Benois, L. Bakst, I. Grabar, V. Serov, K. Petrov-Vodkin, B. Kustódiev, A. Ostroúmova-Lébedeva, Z. Serebriakova y otros.






«Angel Último». 1912



Siendo «El intuitivista más grande del siglo», según la denominación del conocido escritor Maksim Gorki, Nikolái Roerich, en vísperas de la primera guerra mundial, expresó con ayuda de imágenes simbólicas sus presentimientos alarmantes: a esta serie pertenecen los cuadros «Ciudad purísima, saña para los enemigos», «Angel Último», «Resplandor», «Obras humanas» y otros. En ellos se representa el tema de lucha de dos principios: la luz y la oscuridad — tema que resalta en toda la obra del artista, al igual que el tema de la responsabilidad de la persona por su destino y por todo el mundo. Nikolái Roerich no solo crea lienzos de carácter antimilitar, sino también escribe artículos dedicados a la protección de la paz y la cultura.

En 1915 Nikolái Roerich presenta un informe al emperador Nicolás II y al Gran Príncipe Nikolay Nikoláyevich, llamándoles a tomar medidas serias a nivel de estado para proteger tesoros de cultura en todo el territoria de Rusia.

En 1916, padeciendo de una enfermedad grave de pulmones, Nikolái Roerich, convencido por los médicos especialistas, se traslada con toda su familia a Finlandia (Serdobol), a la costa del lago Ladoga. La proximidad de su residencia a Petrogrado le permitía dedicarse a las actividades de la Escuela de la Sociedad Imperial Estimuladora de las Artes.

El 4 de marzo de 1917, un mes más tarde después de la Revolución de Febrero, Maksim Gorki reunió en su casa un numeroso grupo de pintores, escritores y actores. Entre los presentes se encontraban Nikolái Roerich, Aleksandr Benois, Bilibin, Dobuzhinski, Petrov-Vodkin, Shchuko, Shaliapin etc. En esta reunión fue elegida una Comisión para las cuestiones de arte. Maksim Gorki fue nombrado presidente de la Comisión, y sus asesores, Aleksandr Benois y Nikolái Roerich. La comisión se dedicaba al desarrollo del arte en Rusia y a la conservación y protección de los monumentos de antigüedad.




«Canción de Shambhala. Tang-la. 1943





  Actividad cultural e ilustradora en Europa y América

Después de los acontecimientos revolucionarios de 1917, Finlandia cerró todas las fronteras con Rusia, y Nikolái Roerich con su familia se quedó aislado de su Patria.
En 1919, habiendo recibido una invitación de Suecia, Nikolái Roerich viaja con unas exposiciones por los países de Escandinavia, y en otoño de ese mismo año, teniendo una invitación de Sergéi Diágilev, realiza el diseño teatral, el decorado y el vestuario para las óperas rusas con la música de Modest Músorgski y Aleksandr Borodín en Londres.

En 1920, Nikolái Roerich recibe una carta del director del Instituto de Artes de Chicago que le propone organizar una gira con exposiciones por 30 ciudades de los Estados Unidos. Entre 115 lienzos del pintor se exponían los siguientes: «El Tesoro de los ángeles» (1905), «Angel último» (1912), «La hija del vikingo» (1917), «Llamada del Sol» (1918), «Extasis» (1917), series de cuadros «La Heroica», «Sueños del Oriente» etc. Las exposiciones tenían un éxito extraordinario. En América Nikolái Roerich pintó series de cuadros «Sancta», «Nuevo México», «La suite del Océano», «Sueños de la sabiduría» etc.

En América Nikolái Roerich funda organizaciones culturales e ilustradoras que más tarde serían fuentes de cultura que reunirían alrededor suyo a numerosas personas destacadas del arte. En noviembre de 1921 en Nueva York fue inaugurado el Maestro-Instituto de Artes Unidas, cuyo propósito fundamental fue realizar un acercamiento mutuo de los pueblos a través de la cultura y el arte. Determinando las tareas del Instituto, Nicolás Roerich escribió:
«El arte unirá a la Humanidad. El arte es uno e irrepartible. El arte tiene muchas ramas y una sola raíz… Cada uno percibe la verdad de la belleza. En la belleza estamos unidos, por la belleza oramos, Con la belleza conquistaremos. Para todos deben ser accesibles y abiertas las puertas de la fuente sagrada. La luz del arte iluminará los innumerables corazones con un amor nuevo. En un principio, este sentido vendrá desapercibido, pero más tarde este sentido limpiará toda la conciencia humana. Cuántos corazones jóvenes están buscando algo bello y auténtico. Dadselo, pues. Dadle el arte al pueblo, que el arte le pertenece.» (Nicolás Roerich, «Sobre el Arte»).

Casi al mismo tiempo que el Instituto de Artes Unidas en Chicago, fue fundada la Asociación de pintores «Cor Ardens» («Corazones Ardientes»), y en 1922 apareció el Centro Cultural Internacional «Corona Mundi» («Corona del Mundo»). En noviembre de 1923 fue inaugurado El Museo Nicolás Roerich de Nueva York que poseía una colección muy grande de cuadros del pintor.







 
 
 
 
 
  

Expedición por Asia Central

La venta de sus cuadros, los honorarios por el diseño de los espectáculos teatrales y numerosas publicaciones, así como los beneficios que habían ingresado de las organizaciones sociales culturales y de ilustración que actuaban en los Estados Unidos de América, le dieron posibilidad a Nicolás Roerich de realizar una expedición científica por Asia Central.

El 2 de diciembre de 1923 Nicolás Roerich con su familia llega a la India que le atrae como a pintor tanto como a científico que investiga una serie de problemas relacionados con migraciones de los pueblos antiguos por el mundo y con búsquedas de una fuente única de las culturas eslava e india. Allí empezó la ruta de la expedición por las regiones difíciles de acceso de Asia Central.

«Además de nuestras tareas artísticas en la expedición, — notó más tarde Nicolás Roerich, — teníamos intención de conocer en qué estado se encuentran los monumentos antiguos de Asia Central, observar la situación actual de la religión, de las costumbres y encontrar huellas de las grandes migraciones de los pueblos. Esta última tarea desde hace mucho me tiene pendiente».

La ruta complicadísima de la expedición pasó por Sikkim, Cachemira, Ladak, China (Sinkiang), Rusia (visitando Moscú), Siberia, Altai, Mongolia, Tíbet, por las regiones no investigadas de Transhimalaya. La investigación duró de marzo de 1925 a mayo de 1928. Haciendo realidad el sueño de Przevalski y Kozlov, la expedición de Nicolás Roerich llegó a ser un triunfo entre las investigaciones rusas del Asia Central. Por lo complicado de la ruta y por lo rico de los materiales coleccionados esta expedición merece un lugar especial entre las expediciones más grandes del siglo XX.











Durante los años de la expedición, fueron realizadas investigaciones arqueológicas y etnográficas en las partes no investigadas de Asia, marcadas en los mapas decenas de cimas y puertos en las montañas y precisada su posición; fueron descubiertos manuscritos raros y descritas muchas costumbres locales; así mismo, fueron escritos libros como «Corazón de Asia» y «Altai — Himalaya» y pintados aproximadamente quinientos cuadros que reflejaban el panorama pintoresco de la ruta; además, Nicolás Roerich empezó a crear la serie famosa de sus lienzos «Himalaya» y realizó las series de cuadros «Maytreya», «Camino de Sikkim», «Su país», «Los maestros del Oriente» y otras.


La familia de los Roerich
(Valle de Kulu, India)















Instituto Urusvati
de Investigaciones Himalaicas

El abundante material científico reunido por la familia de los Roerich durante la expedición requería sistematización y procesamiento, así que, terminada la expedición, en julio de 1928 en la Himalaya Occidental, en el valle de Kulu, Nicolás Roerich fundó el Instituto «Urusvati» de Investigaciones Himalaicas, lo que, traducido del sánscrito, significa «Luz del Lucero del Alba». Allí mismo, en el valle de Kulu, pasaría el último período de la vida del pintor. Yuri Roerich, el hijo mayor de Nicolás Roerich, científico orientalista de fama mundial, se hace director del Instituto. Además, efectúa la dirección de las investigaciones etnólogo-lingüísticas y de las búsquedas de monumentos arqueológicos. En el Instituto trabajaban laboratorios de medicina, zoología, botánica, bioquímica y muchos otros.





Instituto Urusvati de Investigaciones Himalaicas
 
 
 
 
 

Se realizaba un trabajo muy grande en la lingüística y filología orientales. Se componían colecciones de fuentes rarísimas de muchos siglos que se traducían a los idiomas europeos, se estudiaban idiomas medio olvidadas. Los especialistas que venían a trabajar por invitación y colaboradores interinos componían colecciones botánicas y zoológicas.

Entre los colaboradores del Instituto se encontraban decenas de centros científicos de Asia, Europa y América. Los materiales científicos, saliendo del Instituto de Kula, llegaban a la Universidad de Michigan, al Jardín Botánico de Nueva York, al Museo de Historia Natural de París, a la Universidad de Pendjab, a la Universidad de Harvard en Cambridge, al Jardín Botánico de la Academia de ciencias de la Unión Soviética. El conocido botánico y genético soviético N. I. Vavilov solicitaba información científica en el centro «Urusvati» y recibía de allí semillas para su colección botánica única. Además, colaboraban con el Instituto científicos destacados como Albert Einstein, L. De Broil, Roberto Milliken, Sven Hedin y otros.




 
 
Expedición a Manchuria
   

En los años 1934—1935 Nikolái Roerich encabezó una expedición a las regiones de la Mongolia Interior, Manchuria y China, organizada por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos con el fin de rebuscar semillas de plantas que previenen destrucción de capas fértiles del suelo. Previendo la amenaza de catástrofes ecológicas, Nicolás Roerich escribe en aquellos años: «Como consecuencia de que el hombre trata los bosques con ignorancia y rapacidad, los desiertos han crecido excesivamente, adquiriendo dimensiones siniestras. Da miedo ver cómo la desaparición de lo verde borra, cada vez más, la superficie protectora y útil de la tierra.»

La expedición se componía de dos partes. La primera ruta incluía la cordillera de Hingán y la meseta Barginskoye (1934), y la segunda, los desiertos Gobi, Ordos y Holanshan (1935). Las expediciones dieron buenos resultados: fueron encontrados cerca de 300 géneros de plantas resistentes a las sequías, coleccionadas plantas medicinales; además, se realizaron investigaciones arqueológicas y se descubrieron manuscritos antiguos de gran valor científico.



El Pacto Roerich y la Bandera de la Paz



Firma del Pacto Roerich el 15 de abril de 1935
 (en el centro: el presidente de los EEUU F.Roosevelt)
 
 
 
 
 
 
 
 
Bandera de la Paz
(Nicholas Roerich)


En sus ensayos — obras filosóficas y literarias — Nicolás Roerich crea un concepto de Cultura absolutamente nuevo, fundado en las ideas de la Etica Viva. La cultura, según Nicolás Roerich, está ligada estrechamente con los problemas de la evolución universal de la humanidad y es «el gran pilar» de este proceso. «La cultura se apoya en la Belleza y en el Conocimiento» — escribía él. [20] Y repetía, con una pequeña aclaración, la célebre frase de Dostoyevsky: «La conciencia de la Belleza salvará el mundo». El hombre conoce la Belleza solamente a través de la Cultura, cuya parte integrante es la creación. Este es, también, uno de los temas tratados en los libros de la Etica Viva, en la creación de los cuales han tomado parte activa los Roerich. Doña Elena tomaba nota, y Don Nicolás reflejaba las ideas de la Etica Viva en las imágenes artísticas.

En el amplio concepto de Cultura Nicolás Roerich incluía la síntesis de los mejores logros del espíritu humano en la esfera de la experiencia religiosa, ciencia, arte, educación. Nicolás Roerich formuló la diferencia principal entre la Cultura y la civilización. Mientras la Cultura se relaciona con el mundo espiritual del hombre en su autoexpresión creativa, la civilización no es más que organización exterior de la vida humana en todos sus aspectos materiales y civiles. La identificación de la civilización y la Cultura — afirmaba Nicolás Roerich — nos lleva a una confusión de estos conceptos, provoca una infravaloración del factor espiritual en el desarrollo de la Humanidad. Escribía también que «La riqueza de por sí todavía no nos ofrece Cultura. Sin embargo, la ampliación y agudeza del pensamiento junto al sentido de cultura, nos dan aquel refinamiento, aquella altura del espíritu, que siempre marcan a las personas de cultura. Precisamente estas personas pueden construir el futuro luminoso de su país.» Partiendo de eso, la Humanidad no sólo tiene el deber de promover la Cultura, sino también tiene la obligación de protegerla.

En 1929 Nikolái Roerich, colaborando con el Doctor en Derecho Internacional y Ciencias Políticas de la Universidad de París, George Chklaver, prepara el proyecto del Convenio sobre la protección de los tesoros de cultura (El Pacto Roerich) que fue promulgado de acuerdo a los códigos de derecho internacional. Junto al Pacto, Nicolás Roerich ofrece una señal especial para identificar objetos de protección: la Bandera de la Paz; es una bandera blanca con una círcunferencia roja dentro de la cual están tres círculos rojos simbolizando la unidad del pasado, presente y futuro dentro de la eternidad. Por su actividad internacional en la esfera de la cultura y por haber inspirado el Pacto, Nicolás Roerich fue nominado para el Premio Nobel de la Paz.   He aquí una cita del llamamiento del Comité Nobel:

Desde 1890, Nikolái Roerich con sus libros, conferencias, investigaciones, lienzos y en otras muchas esferas donde se ha revelado su destacada personalidad, venía explicando, de una manera eficaz, la doctrina sobre la Hermandad Internacional. La propaganda de la Paz es aceptada en más de 21 países; su inspirador, profesor Nicolás Roerich, ha sido invitado a participar en numerosas actividades diferentes que confirman el reconocimiento y la influencia de ella. Los cuadros de uno de los pintores más grandes conocidos en nuestra Historia reflejan una gran belleza y luz de espíritu que simbolizan su doctrina. <…> Creemos firmemente que la paz internacional, estable y definitiva, puede ser accesible solamente mediante educación de las personas y mediante una propaganda constante y persuasiva de la Hermandad creada por la cultura, poesía y belleza en todos los aspectos de la vida. La obra de Nicolás Roerich durante los últimos treinta años es un gran llamamiento a todo el mundo para que las personas vivan con amor, que se amen.
En 1930, el texto del proyecto del Pacto con una nota complementaria de Nicolás Roerich destinada a los gobiernos y pueblos de todos los países se publica en la prensa y se manda a las instituciones gubernamentales, científicas, artísticas y educativas de todo el mundo.

Los párrafos primero y segundo del Pacto rezan así:
«Serán consideradas como neutrales y como tales respetadas y protegidas por las partes beligerantes, las instituciones de ciencia, de arte, de educación, de conservación de los objetos de cultura y misiones científicas. Con igual respeto y protección se tratará al personal de las instituciones arriba mencionadas, sus bienes y colecciones. <…> Las instituciones, colecciones y misiones que se registren a base del Pacto Roerich serán diferenciadas con la bandera distintiva de ese Pacto (la Bandera de la Paz), lo que les otorgará especial protección y respeto por parte de los estados beligerantes y de los pueblos de todos los países signatarios del Pacto.»
El Pacto Roerich tiene una importancia educativa muy grande. «El Pacto por la protección de los tesoros culturales no es necesario únicamente como un instrumento oficial, sino, más bien, como una ley de instrucción, que desde los primeros días escolares inspire en la joven generación las nobles ideas sobre la preservación de los valores auténticos de toda la humanidad», — decía Nicolás Roerich.

La idea del Pacto fue apoyada por Romain Rolland, George Bernard Shaw, Rabindranath Tagore, Alberto Einstein, Thomas Mann, Herbert George Wells y otros personajes destacados.
La firma del Pacto fue un acto solemne y tuvo lugar el 15 de abril de 1935 en la Casa Blanca, Washington, con participación personal del Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt. El Pacto fue firmado por los representantes de los Estados Unidos y de los 20 países latinoamericanos, miembros de la Unión Panamericana. Más tarde, otros 15 países se adhirieron al Pacto.

En 1954, el Pacto Roerich sirvió de base para la «Convención Internacional de la Haya sobre la protección de valores culturales en caso de conflictos armados»; en lo que se refiere a la bandera especial propuesta por Nicolás Roerich, la Bandera de la Paz que marca todos los tesoros de cultura y arte como objetos inviolables, ella, hasta ahora, revolotea en lo alto sobre numerosos centros de cultura y de instrucción en todo el mundo.

Las ideas del Pacto quedaron reflejadas, también, en el arte de Nicolás Roerich. Podemos ver el emblema de la Bandera de la Paz en muchos lienzos suyos de los años treinta. En especial, al Pacto está dedicado el cuadro «Nuestra Señora Oriflamma».

























La segunda guerra mundial. Servicio a Rusia

En su residencia en la India, Nikolái Roerich desde los primeros días de la Segunda Guerra mundial aprovecha todas las posibilidades para ayudar a Rusia. Con su hijo menor Sviatoslav, organiza exposiciones y ventas de sus cuadros, y todo el dinero obtenido lo envía a la Fundación de la Cruz Roja soviética y al Ejército Rojo. Además, escribe artículos para periódicos, pronuncia discursos en la radio apoyando al pueblo soviético.





«Victoria». 1942
 
 
 
 
 
En aquellos días amenazadores para Rusia, el pintor en su obra creativa vuelve al tema de la Patria. En esa época crea una serie de cuadros: «El príncipe Igor», «Alejandro Nevski», "Los Guerrilleros•, «La Victoria», «Se han despertado los Héroes» — y otros, en los cuales aparecen imágenes de la historia rusa y el autos predice que el pueblo ruso vencerá al fascismo.
"… cualquiera que salga a la campaña contra el pueblo ruso, lo sentirá en su propio pellejo. No es una amenaza, es lo que ha dicho la historia milenaria de los pueblos. Se salvaban por pies, rodando, en volandas, diferentes malhechores y avasalladores, mientras el pueblo ruso en sus tierras vírgenes infinitas sacaba arando cada vez nuevos tesoros. Así debe ser. La historia conserva pruebas de la justicia mayor que muchas veces ya ha dicho severamente: «!Fuera! No tocar!» (Nicolás Roerich «!Fuera! No tocar!» 10 de junio de 1940)



Jawaharlal Nehru, Indira Gandhi,
Nicolás Roerich, M. Yunus.
(Hacienda de los Roerich, Kulu, 1942)
 
 
 
 
 
En las «Páginas del diario» de Nikolái Roerich hay muchos momentos dedicados a la hazaña militar y laboral del pueblo soviético.



Defensa de la Patria
 
 

«Oh Gran Patria mía, todos los tesoros tuyos Espirituales, todas tus bellezas inenarrables, Toda la infinidad tuya, en todos los espacios vastos Y en las cimas, lo vamos todo a defender. No se verá un corazón tan cruel como para decirme: No pienses en la Patria <…> A través de todo y por encima de todo Encontraremos pensamientos para construir, У ellos, fuera del tiempo humano, Fuera del egoísmo, — en conciencia auténtica — Dirán al mundo: Conocemos a nuestra Patria, Estamos al servicio de ella y daremos las fuerzas Nuestras para defenderla En todos sus caminos».

En 1942, antes de la batalla de Estalingrado, Nicolás Roerich recibió en su casa en Kulu a Jawaharlal Nehru, luchador por la libertad de la India, y su hija Indira Gandhi. Los tres juntos comentaron el destino del nuevo mundo en el cual triunfará la tan esperada libertad de los pueblos subyugados. «Hemos hablado de la Asociación Cultural Indo-Rusa, — apuntó en su diario Nicolás Roerich , — es hora de pensar en una colaboración útil, creadora…»

Indira Gandhi recordó unos cuantos días durante los cuales había estado con la familia de los Roerich: «Aquella fue una visita inolvidable a una familia talentosa y asombrosa, donde cada uno de ellos fue personalidad notable con una esfera de intereses claramente definidos. Se me quedó grabado en la memoria el mismo Nicolás Roerich, persona de los más vastos conocimientos y de una experiencia enorme de vida, hombre de gran alma y corazón, capaz de penetrar en todo lo que tenía a la vista». Durante esta visita «fueron expresadas ideas y sugerencias sobre el desarrollo de una colaboración más estrecha entre la India y la URSS. Ahora, cuando la India ya ha conquistado la independencia, esas ideas llegan a ser realidad. Y como sabe Vd., hoy en día existen entre nuestros dos países relaciones de amistad y mutua comprensión».
Cuando los ejércitos hitlerianos ocuparon muchos territorios de la URSS, Nicolás Roerich solicitó a sus colaboradores que ayudaran y sirvieran a la causa de mutua comprensión entre los pueblos de dos grandes potencias: Rusia y EEUU. De esta manera, en 1942 en Nueva York fue fundada la Asociación Cultural Americano-Rusa. Entre los colaboradores más activos de la Asociación se encontraban Ernesto Hemingway, Rockwell Kent, Charles Chaplin, P. Geddas, Emil Cuper, S. Kusevitsky, V. Tereshchenko. Roberto Milliken y Arturo Compton, científicos de fama mundial, aplaudieron la actividad de la Asociación.















 Los últimos años de vida


El reconocimiento mundial del pintor ruso Nikolái Roerich es confirmado por el hecho de que fue elegido miembro de número y miembro honorífico por más de cien centros docentes, academias, corporaciones científicas e instituciones de cultura en todo el mundo. En la India misma le conocieron personalmente famosos filósofos, científicos, escritores, personas públicas de este país.
En la India Nikolái Roerich sigue trabajando en la serie de cuadros «El Himalaya» constituida por más de dos mil lienzos. Para Nicolás Roerich, el mundo de las montañas es una fuente inagotable de inspiración. Los críticos de arte han notado una nueva tendencia en su creación y le nombraron «Maestro de las montañas». En la India fueron creadas las series de lienzos «Shambhala», «Gengis Kan», «Kuluta», «Kulu», «Montañas sagradas», «El Tíbet», «Ashramas» y otras. Numerosas exposiciones de las obras del Maestro tuvieron lugar en diferentes ciudades de la India y las visitó mucha gente.

Nicolás Roerich siempre quedó patriota de Rusia y su ciudadano, aunque no tuviera más que un solo documento ruso: el pasaporte de Rusia. La idea de volver a la Patria no le abandonó nunca. Inmediatamente después de terminada la Segunda Guerra Mundial, el pintor solicitó el visado de entrada en la Unión Soviética, pero el 13 de diciembre de 1947 falleció sin haber podido saber que el visado soviético le había sido negado.
En el valle de Kulu, en el sitio donde había ardido la pira funeraria, fue instalada una piedra grande rectangular, en la cual fue tallada una inscripción: «Aquí el 15 de diciembre de 1947, fue entregado al fuego el cuerpo de Maharisha Nicolás Roerich, gran amigo ruso de la India. Que haya paz.»














EL LEGADO DE NICHOLAS ROERICH

Centro Internacional de los Roerich





Museo Público Nicolás Roerich
Del Centro Internacional de los Roerich (Moscú)





En 1990, el hijo menor de Nikolái y Yelena Roerich, Sviatoslav Roerich, cumpliendo la última voluntad de sus padres, entregó a la Fundación Soviética de los Roerich (actualmente, Centro Internacional de los Roerich) la riquísima herencia de su familia. Gracias a L.V.Sháposhnikova, conocida científica, escritora, miembro de la academia, y a Y.M.Vorontsov, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia, fueron traídos a la Patria más de 400 lienzos, el archivo, la Biblioteca y reliquias de la familia de Roerich. Este patrimonio llegó a ser base para un futuro Museo público Nikolái Roerich. Para ese museo Sviatoslav Roerich prefirió la finca antigua de la familia Lopoukhin. En ese edificio, el 12 de febrero de 1993 fue inaugurada la primera exposición del museo.

En las salas del Museo se celebran anualmente Congresos científicos públicos Internacionales con participación de científicos eminentes y personas públicas de Rusia, Unión de Estados Independientes, Alemania, Estados Unidos, Italia, España, Francia, Canadá, México y otros países; esos congresos se dedican a cuestiones importantes de la cultura y la ciencia.  En el Museo también se organizan exposiciones de los pintores-cosmistas modernos, conciertos de la música clásica, concursos de pintura para niños, festivales de las culturas étnicas, exposiciones de artesanía y veladas dedicadas a la vida y obra de los pintores, actores, escritores.

Entrega de la Bandera de la Paz que había estado en la estación espacial «Mir», al presidente del parlamento de la India Shri Somnath Chattergy en ocasión al centenario de S.N.Roerich. De izquierda a derecha: Héroe de la Federación Rusa S.Zaletin, V.Afanasyev, Shri Somnath Chattergy, Presidente del Centro Internacional de los Roerich Y.M.Vorontsov.

Los especialistas destacados de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia, de la Universidad de Moscú Lomonósov y los colaboradores científicos del Centro Internacional de los Roerich dan conferencias dedicadas al patrimonio de los Roerich, a la filosofía, historia, cultura y pedagógica. El Centro Internacional de los Roerich colabora de una manera activa con muchas organizaciones de cultura, estatales y públicas, incluidas las internacionales; organiza exposiciones ambulantes de cuadros de Nicolás y Sviatoslav Roerich por los países de la Unión de Estados Independientes.

El 17 de junio de 2008 el Centro Internacional de los Roerich firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto de Historia de las Ciencias Naturales y de la Técnica S.I.Vavílov de la Academia de Ciencias de Rusia. El acuerdo prevé colaboración dentro de un círculo amplio de temas relacionados con investigaciones de la vida y obra de los Roerich, la Etica Viva y el pensamiento cósmico. Además, el acuerdo comprende colaboración en el tema de los grados académicos: consultas para los aspirantes, presentación de las tesinas y tesis dedicadas a la vida y obra de los Roerich, la Etica Viva y el pensamiento cósmico, en los consejos científicos en el Instituto de Historia de las Ciencias Naturales y de la Técnica S.I.Vavílov de la Academia de Ciencias de Rusia. La Directora General del Museo Roerich es Liudmila Sháposhnikova, artista emérita de la Federación Rusa, académica de la Academia de Astronáutica K.E. Tsiolkovsky de Rusia, académica de la Academia de Ciencias Naturales y de la Academia de Ecología de Rusia, redactora en jefe de la revista «Cultura y tiempos».


  Reconocimiento mundial


Según la opinión de Dmitri Lijachov, académico de la Academia de Ciencias de Rusia, «Nicolás Roerich ha sido servidor fervoroso de la cultura a escala mundial». El reconocimiento de la actividad cultural multifacética del artista se confirma por numerosas condecoraciones, con Las cuales le han honrado los gobiernos de muchos países del mundo, y títulos honoríficos conferidos por muchas organizaciones públicas y culturales cuyo presidente, fundador, protector o miembro ha sido.
  • Caballero de las órdenes de Rusia: de San Estanislao, de Santa Ana y de San Vladímir
  • Caballero de la orden de San Savva, Yugoeslavia
  • Caballero de la orden de la Legión de Honor, Francia
  • Caballero de la orden real de la Estrella del Norte, Suecia


  Organizaciones cuyo miembro ha sido Nikolái Roerich

  1. Miembro de número de la Academia de artes de Rusia
  2. Fundador del Instituto de Artes Unidas en Nueva York (Estados Unidos)
  3. Fundador del Centro Cultural Internacional «Corona Mundi» (EEUU)
  4. Director honorífico del Museo Roerich en Nueva York y de sus filiales en Europa, América y países de Oriente
  5. Miembro de número de la Academia de ciencias y artes de Yugoeslavia (Zagreb)
  6. Miembro de número de la Academia de Portugal (Coimbra)
  7. Miembro de número de la Academia de Reims (Francia)
  8. Miembro de número del Instituto Internacional de ciencia y literatura (Bolonia, Italia)
  9. Miembro honorífico del Comité de Cultura (Buenos Aires, Argentina)
  10. Vicepresidente de la Sociedad de Marck Twain (Estados Unidos)
  11. Vicepresidente del Instituto Americano de arqueología (EEUU)
  12. Miembro honorífico de la Sociedad de ilustración de Benarés (India)
  13. Miembro honorífico de la Sociedad de Moore (Francia)
  14. Miembro de la Cruz Roja (Francia)
  15. Miembro de la Sociedad de estudio de antigüedades (Francia)
  16. Miembro perpetuo de la Federación de pintores franceses (París)
  17. Miembro del ateneo de Otoño (París)
  18. Miembro perpetuo de la Sociedad de anticuarios (París)
  19. Presidente honorífico de la Unión Internacional por el Pacto Roerich (Brugge)
  20. Presidente honorífico de la Sociedad de Historia en la academia de París
  21. Presidente honorífico de la Sociedad Roerich en Francia (París)
  22. Miembro instituyente de la Sociedad etnográfica (París)
  23. Presidente honorífico de la Academia Roerich (Nueva York)
  24. Presidente honorífico de la Sociedad por el progreso cultural «Flamma» (estado Indiana, Estados Unidos)
  25. Presidente honorífico de la Sociedad Roerich en Filadelfia (EEUU)
  26. Presidente honorífico de la Sociedad de protección de monumentos Históricos (Nueva York)
  27. Presidente honorífico de la Sociedad Roerich de Letonia (Riga)
  28. Presidente honorífico de las Sociedades Roerich en Lituania, Yugoeslavia, China
  29. Presidente honorífico del Instituto Subhas Chandra Boshe (Calcuta)
  30. Miembro del Instituto Dzhagadis Boze (India)
  31. Miembro de Nagati Prachari Sabha (India)
  32. Miembro perpetuo de la Sociedad Real asiática en Bengalia (Calcuta)
  33. Miembro perpetuo de la Sociedad «Arte del Oriente» (Calcuta)
  34. Presidente honorífico y doctor en literatura del Instituto Internacional por el estudio del budismo en San Francisco (California) [Instituto Internacional de budismo (EEUU)]
  35. Miembro honorífico del Museo Ruso de historia y cultura en Praga (Checoeslovaquia)
  36. Miembro honorífico de la Sociedad Luzas (París)
  37. Miembro honorífico de la Liga por la protección del arte (París)
  38. Protector de la Sociedad de cultura (Amritsar, India)
  39. Miembro-bienhechor de la Asociación de investigaciones internacionales (París)
  40. Miembro honorífico de la Asociación Fild (San Luis, Estados Unidos)
  41. Miembro honorífico de la Sociedad Braurveda (Java)
  42. Miembro honorífico de la Asociación Nacional de medicina natural en América (Los Angeles, California)
  43. Presidente honorífico del Centro de artes y cultura (Allahabad, India)
  44. Presidente de la Liga de cultura (EEUU)
  45. Presidente honorífico de la Asociación de cultura americana-rusa en Nueva York, EEUU
  46. Vicepresidente del Instituto Americano de arqueología (EEUU)
y de muchas otras organizaciones y sociedades



Planeta pequeño Roerich


El 15 de octubre de 1969 los astrónomos del Observatorio astrofísico de Crimea Nikolái Stepánovich y Liudmila Ivánovna Chernyj descubrieron un nuevo planeta pequeño en el sistema Solar y le dieron el nombre de «Roerich» en honor de esta familia. El planeta está registrado bajo el número 4426.




"El Observatorio astrofísico de Crimea, participante del programa internacional de observaciones e investigaciones de los planetas pequeños, cerifica que el planeta pequeño, descubierto por el Observatorio astrofísico de Crimea y registrado en el Catálogo internacional bajo el número 4426, ha recibido el nombre "Roerich « en honor de la familia de destacados personajes de cultura rusos» — pone el Certificado de descubrimiento.
 Pronunciando un discurso en el Museo Nikolái Roerich, comentando ese acontecimiento a escala mundial, N.S.Chernykh dijo:

«No son pocos los planetas pequeños que han recibido nombres significativos para nosotros en honor de grandes personajes rusos: devotos, científicos, escritores, pintores — que recordamos con amor. Hace poco apareció el planeta „Roerich“. Los planetas pequeños como si fueran monumentos increados eternos. Este planeta llevará el nombre de Roerich para siempre. Dentro de algún tiempo empezará a acercarse a la Tierra <…> Este nombre fue confirmado por una comisión especial, compuesta por 11 representantes de diferentes países del mundo, de la Unión Internacional de Astronomía. Es de notar que un nombre nuevo se confirma únicamente si es aprobado por unanimidad. La aparición del planeta pequeño „Roerich“ es un reconocimiento internacional de la obra y éxitos relevantes de la familia Roerich».



 El Pico Nikolái Roerich en el Altai

El 15 de agosto de 1963, el día de la independencia de la India, un grupo de alpinistas de la ciudad Tomsk (Siberia Occidental): V.Syrkin, G. Shvartsman, A. Ivánov, V. Petrenko, L. Spiridonov, G. Skriabin, V. Slusarchuk, Y. Salivon, B. Gusev, S. Lobanov — subieron a una cima que aún no tenía nombre y le dieron el nombre de Nikolás Roerich.






El Altai. Picos y puertos llamados en honor de la familia Roerich
























Personas destacadas sobre Nikolái Roerich


"Rusia y la India a la vez subrayaron la importancia de proteger y mantener el patrimonio único, artístico y cultural, de la familia de Roerich, lo que tiene significado imperecedero para la amistad entre nuestros países".
Vladímir Putin, Presidente de la Federación Rusa


  "Cuando estoy pensando en Nikolái Roerich, me asombra la riqueza y la envergadura de su actividad y de su genio creador. Un gran artista, un gran científico y escritor, arquitecto y viajero, ha penetrado en tantos aspectos de las aspiraciones humanas que hasta ahora quedan iluminados por él. Incluso la cantidad misma de sus lienzos es asombrosa – son miles de cuadros y cada uno es obra maestra, una gran obra de arte <…>. Sus pinturas nos hacen recordar muchas cosas de nuestra vida, de nuestro patrimonio cultural y espiritual, y entonces estamos conscientes de que somos deudores de Nicolás Roerich que hizo aparecer ese espiritu en sus grandiosas pinturas".
Sri Pandit Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro de la India independiente


"Sus admirables cuadros nos sorprenden por la riqueza y percepción fina de colores y expresan, antes que nada, la grandeza misteriosa de la naturaleza del Himalaya. El mismo, también, con su apariencia y personalidad, parecia estar compenetrado con el alma de las grandes montañas. No gastaba muchas palabras, pero emanaba una potencia contenida que como si llenara todo el espacio alrededor de él. Nosotros sentimos un profundo respeto a Nicolás Roerich por su sabiduría y su talento creador. También le apreciamos como eslabón de enlace entre la Unión Soviética y la India... Creo que las pinturas de Nicolás Roerich y sus relatos sobre la India transmitirán al pueblo soviético una parte del alma de sus amigos indios. También sé que Nicolás Roerich y su familia han contribuido en gran medida a que en la India se formara una imagen más completa del país de los Soviets".
De la entrevista dada por la primera ministro de la India Indira Gandhi. a L.B. Sháposhnikova en octubre de 1975.


"Las pinturas de Vd. me han emocionado profundamente. Viéndolas, llegué a entender una cosa muy simple, aparentemente muy clara, cosa que, sin embargo, uno tiene que ir descubriéndola para sí mismo veces seguidas, y es concretamente el hecho de que la Verdad es infinita, no tiene límites. El arte de Vd. está dotado de rasgos de una originalidad exclusiva, es genuino porque es un gran arte".
Rabindranath Tagore, gran escritor y filósofo de la India


"Su arte me encanta sinceramente y puedo decir sin exageración ninguna que los paisajes nunca me han impresionado tan profundamente como los de los cuadros de Vd".
Albert Einstein, gran físico



"Los rayos atravesaban la atmósfera terrestre, el horizonte volvió color naranja intenso que se iba cambiando paulatinamente a todos los colores del arco iris: al azul celeste, azul oscuro, violeta, negro. ¡Una gama de colores indescriptible! Era como en los lienzos del pintor Nicolás Roerich".
              Yuri Gagarin, astronauta. Diario de a bordo. El 12 de abril de 1961




































Obras fundamentales de Nikolái Roerich

  1. Arte y arqueología// Las Artes y la industria artística. SPb., 1898. № 3; 1899. № 4-5.
  2. Algunas antugüedades de la piatina (región) de Shelón y del extremo Bezhetsky. SPb, 1899.
  3. La edad de piedra en el lago Piros. SPb., 1905.
  4. Obras completas. Tomo 1, M., 1914.
  5. Vías de la Bendición. Nueva York, 1924.
  6. Corazón del Asia. Southbury, 1929.
  7. Potencia de Luz. Southbury, 1931.
  8. Fortaleza Flameante. Nueva York, [1933].
  9. La Bandera de la Paz. Harbin, 1934.
  10. Ronda Sagrada. Harbin, 1934.
  11. Puerta hacia el Futuro. Riga, 1936.
  12. Del patrimonio literario. M.,1974.
  13. Lo inalterable. Riga, 1936.
  14. Altai — Himalaya. . [Diario de viaje ]. М., 1974.
  15. Flores de Moria: Versos. М., 1984.
  16. Cuentos. L., 1991.
  17. Ciudad la antigüedad. M. 1993.
  18. Fuentes antiguas. M. 1993.
  19. Urusvati. М., 1993.
  20. Oriente — Occidente. М., 1994.
  21. Cultura y Civilización. М., 1994.
  22. Sobre la Gran Guerra Patria. М., 1994.
  23. Shambhala. M., 1994.
  24. Hojas del diario. 3 tomos. M., 1995—1996.
  25. Shambhala. Nueva York, 1930.
  26. Banner of Peace. Nueva York, 1931.
  27. Himalaya — Abode of Light. Bombay, 1947.
  28. Adamant. New York, 1967.
















Honrando la memoria de Nikolái Roerich

  • En Moscú, en el territorio de la antigua finca de los Lopoukhin, delante del Museo Nikolái Roerich, es instalado un monumento a Nikolái y Yelena Roerich.
  • En honor de Nicolás Roerich, una de las calles en el centro de Riga lleva su nombre.
  • En la aldea Izvara de la provincia de Leningrado, donde Nicolás Roerich vivió durante mucho tiempo, desde 1984 funciona Museo — finca de Nicolás Roerich.
  • En San Petersburgo existe una Escuela Artística que lleva el nombre de Nicolás Roerich.
  • En 1999 el Banco de Rusia emitió dos monedas conmemorativas dedicadas al 125 Aniversario de Nicolás Roerich.
  • En honor de Nicolás Roerich, un barco lleva el nombre de «Nicolás Roerich, pintor».
  • En 2007, un nuevo avión de Aeroflot recibió el nombre de Nicolás Roerich.






































































































































NICHOLAS ROERICH
OBRA PICTÓRICA COMPLETA
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons






Publicado por egarciaber en 08:04 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)



Contador web




Contador web






Inside K (Perspectives)



Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo



Silencio



La mentira en que vivimos



Inside_Tripping to the Center



Dedicated to Manfred Eicher




El Secreto del Fuego (extended version)








World time



Actividad Solar en Tiempo Real







Fuego Tierra Aire y Agua




50 Años hacia el nuevo Orden Mundial




Lighthouses in the Storm






geometría1 geometria2 geometria3 geometria4 geometria5



Johanes Kepler y los Sólidos Platónicos







Contador web



Enlaces de Referencia

  • Alchemy Web Site
  • Alejandro Vega Merino
  • Alquimia y Hermetismo
  • Andre Barbault web
  • Astro Technicals
  • Astrología Racional
  • Astrological and Planetary Agenda in the Future
  • Aux Mailles Godefroy: Traditional authors
  • Bibliotheca Philosophica Hermetica
  • Blog zodiac revolution
  • C.U.R.A.
  • Cadencias MIcroscópicas
  • El Rincón de los Estrelleros
  • Fragmentos de Libros
  • G.E.I.M.M.E.
  • Galería fotográfica de Pere Albi
  • Global Astrology
  • Gonzalo Peña: Foro I Predict
  • Hojas de Otoño
  • Insitut G.I. Gurdjieff. Paris
  • Juan Carlos Rodriguez
  • Mercedes Foronda
  • NASA Eclipse web site
  • Raimon Arola, Arsgravis
  • Revista Azogue
  • Revista La Puerta
  • Simón H
  • The Chimistry of Isaac Newton
  • The Lunar Planner
  • Time-Price-Research
  • Verbum Dimisum

Datos personales

egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil