miércoles, 11 de julio de 2012

Terence Mckenna y su teoría sobre el 2012

Muy interesante video sobre Terence McKenna, un filósofo de EEUU que sin saber nada sobre las predicciones mayas para el 21 de diciembre del 2012, creó un programa de computadora basado en el calendario chino del I-Ching, denominado Onda de Tiempo Cero. Se trata de un gráfico en el que se dibuja una onda que relaciona en el eje de ordenadas (Y) el nivel de "Novedad", entendiendo por ello el mayor o menor nivel de ruptura con las situaciones de normalidad o presumiblemente predecibles, con el factor tiempo, reflejado en el eje de abcisas (X).


En el gráfico resultante se observa una relación estrecha entre los acontecimientos clave de la historia humana, que reflejan un alto nivel de "novedad" (en el gráfico vienen indicados por los niveles más bajos sobre el eje de ordenadas -Y-).


Lo inquietante del descubrimiento de Mckenna es que aproximadamente sobre el 21 de Diciembre de 2012 los niveles del eje Y , caen a Cero por primera vez en toda la historia de la humanidad, lo que según el gráfico se interpretaría como niveles de "novedad" tendentes a ∞ (infinito).










































Fuente: fundacionSOLIRIS







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siempre son de agradecen al lector sus comentarios, incluso cuando puedan difierir de la línea editorial ó argumental de este blog. (La única condición es que se expresen con respeto y persiguiendo una orientación positiva).

La razon primordial por la que me dirijo a usted, lector, para animarle a que exprese sinceramente en forma de comentario la presente entrada que acaba de leer y cualquier otra que haya sido publicada en este humilde blog de Astrología Mundial,, tanto en el pasado como en el presente, es únicamente tratar de conocer de forma directa su reacción, lo que le sugiere al lector, saber lo que piensa al respecto de lo que aquí se comenta y analiza, lo que permite nos ayuda a crear un metafórico retrato robot del perfil personal de nuestros lectores y con el acercarnos a conocer el alcance y seguimiento de nuestro trabajo.