Pocas vistas cósmicas excitan tanto la imaginación como la de la nebulosa de Orion. Esta imagen detallada de la nebulosa de Orión es la más nítida jamás lograda. Está hecha con los datos de la cámara avanzada para estudios del Telescopio Espacial Hubble y del telescopio de 2,2 metros del Observatorio Europeo Austral de La Silla . A resolución completa, la composición contiene mil millones de píxeles y revela unas 3.000 estrellas.
Pocas vistas cósmicas excitan tanto la imaginación como la de la nebulosa de Orion . A tan sólo 1.500 años luz de distancia, el gas incandescente de la nebulosa rodea las estrellas jóvenes y calientes que hay en la orilla de una inmensa nube molecular
La nebulosa de Orión , conocida también como M42 , ofrece una de las mejores oportunidades para estudiar cómo nacen las estrellas porque es la región de formación estelar más cercana, y también porque las estrellas energéticas de la nebulosa han empujado hacia el exterior las nubes oscuras de gas y de polvo que sino bloquearían nuestra visión , permitiendo una mirada profunda a las diversas etapas de nacimiento y evolución estelar .
Esta imagen detallada de la nebulosa de Orión es la más nítida jamás lograda. Está hecha con los datos de la cámara avanzada para estudios del Telescopio Espacial Hubble y del telescopio de 2,2 metros del Observatorio Europeo Austral de La Silla . A resolución completa, lacomposición contiene mil millones de píxeles y revela unas 3.000 estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siempre son de agradecen al lector sus comentarios, incluso cuando puedan difierir de la línea editorial ó argumental de este blog. (La única condición es que se expresen con respeto y persiguiendo una orientación positiva).
La razon primordial por la que me dirijo a usted, lector, para animarle a que exprese sinceramente en forma de comentario la presente entrada que acaba de leer y cualquier otra que haya sido publicada en este humilde blog de Astrología Mundial,, tanto en el pasado como en el presente, es únicamente tratar de conocer de forma directa su reacción, lo que le sugiere al lector, saber lo que piensa al respecto de lo que aquí se comenta y analiza, lo que permite nos ayuda a crear un metafórico retrato robot del perfil personal de nuestros lectores y con el acercarnos a conocer el alcance y seguimiento de nuestro trabajo.